El Día del Patrimonio de las Niñas, Niños y Adolescentes se celebró en la Región de Los Lagos con una iniciativa que marcó un hito en la puesta en valor del legado ferroviario. Estudiantes de Llanquihue tuvieron la oportunidad única de participar en un viaje en tren hacia Puerto Montt, en una jornada llena de actividades educativas y culturales. Esta experiencia, que fusionó historia y aprendizaje, fue posible gracias a la colaboración entre diversas entidades públicas y privadas, destacando el compromiso con las nuevas generaciones.
Un Viaje al Corazón del Patrimonio Ferroviario
El entusiasmo se palpaba desde tempranas horas en la Estación de Trenes de Llanquihue, donde alumnos del Liceo Politécnico Holanda y la Escuela Inés Gallardo Alvarado se congregaron para iniciar su aventura. El simbólico viaje en tren hasta Puerto Montt no fue solo un traslado, sino una oportunidad para sumergirse en la rica historia ferroviaria de la región.
Actividades Destacadas de la Jornada
La agenda en Puerto Montt estuvo cargada de momentos enriquecedores para los jóvenes:
- 🗣️ **Charla Educativa:** Víctor Escamilla, Claudio Jojot y María Flores, de la Asociación Cultural de Patrimonio Ferroviario de Puerto Varas, compartieron sus conocimientos sobre la evolución del tren en la zona, cautivando a la audiencia con relatos históricos.
- 🧠 **Trivia Patrimonial:** Los estudiantes pusieron a prueba sus conocimientos en una dinámica y entretenida trivia, demostrando su interés en la cultura local.
- 🎁 **Desayunos y Regalos:** La coordinación del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes de Los Lagos preparó un desayuno reconfortante y obsequios que hicieron aún más especial la jornada.
- 🤝 **Convenio SERPAT e INJUV:** Un momento clave fue la firma de un acuerdo entre el Servicio de Patrimonio Cultural (SERPAT) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), que busca fortalecer el trabajo conjunto y certificar a jóvenes interesados en el voluntariado.
Voces del Compromiso Patrimonial
Las autoridades presentes enfatizaron la relevancia de estas iniciativas para la formación de identidad en las nuevas generaciones.
💬 Ana María Santos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, subrayó que la actividad «no solo pone en valor nuestro patrimonio ferroviario, sino que también invita a las niñas, niños y adolescentes a reconocerse como protagonistas de la historia y custodios del patrimonio del mañana».
💬 Por su parte, Evelyn Almonacid, directora regional del Servicio de Patrimonio Cultural (SERPAT) Los Lagos, destacó la intención de crear «un espacio de educación patrimonial vivencial, que sea accesible y significativo, para los estudiantes, donde la niñez y la juventud puedan aprender desde la experiencia, el juego y el diálogo con su entorno».
💬 Jorge San Martín, director regional de INJUV Los Lagos, resaltó la importancia del voluntariado como una «forma clave de participación para las juventudes», promoviendo un voluntariado «transformador, con sentido y pertinencia, que permita a las y los jóvenes ser un aporte real en sus comunidades».
La exitosa realización de este evento demuestra la importancia de la colaboración interinstitucional para impulsar la protección y difusión del patrimonio cultural, fomentando una acción conjunta, sostenible y participativa en la Región de Los Lagos. El Día del Patrimonio de las Niñas, Niños y Adolescentes es una invitación a seguir construyendo puentes entre el pasado y el futuro, incentivando a los más jóvenes a ser los guardianes de nuestra herencia cultural.