Publicaciones relacionadas:

consulta-subsidio-familiar-fechas-y-requisitos

Consulta Subsidio Familiar: Fechas y Requisitos

fortalecimiento-ganadero-impulso-a-la-carne-bovina-en-los-lagos

Fortalecimiento Ganadero: Impulso a la Carne Bovina en Los Lagos

simulacro-sae-en-maullin-preparacion-ante-emergencias

Simulacro SAE en Maullín: Preparación ante Emergencias

contraloria-fiscaliza-puertos-y-aduanas-de-chile-por-incautaciones-y-equipos

Contraloría Fiscaliza Puertos y Aduanas de Chile por Incautaciones y Equipos

ministro-valenzuela-llama-a-la-calma-por-importacion-de-carne-brasilena

Ministro Valenzuela llama a la calma por importación de carne brasileña

Conadi: Nueva Ley Indígena Impactará Solo al Sur de Chile

conadi-nueva-ley-indigena-impactara-solo-al-sur-de-chile

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) ha confirmado una modificación significativa a la Ley Indígena, la cual establecerá un nuevo sistema de reivindicación de tierras. Esta reforma se aplicará exclusivamente a las regiones que abarcan desde el Bío Bío hasta Los Lagos. La decisión ha generado debate, especialmente por la exclusión del pueblo mapuche de la zona central del país en la consulta sobre esta materia. Sin embargo, Conadi ha aclarado que este proceso no afectará la Ley Lafkenche.

Alcance y Proceso de la Modificación

El director nacional de la Conadi, Álvaro Morales, durante su visita a Los Lagos, detalló que la consulta indígena se iniciará el 13 de agosto en las cuatro regiones de la Macrozona Sur. Esta modificación se centrará en el artículo 20 b de la Ley Indígena, que regula la entrega de predios. La reforma se implementará a través de una ley especial, lo que justifica la delimitación territorial de la consulta a las regiones mencionadas.

Morales explicó que la exclusión de la zona central se debe a razones históricas, ya que el pueblo mapuche y mapuche williche han estado presentes en las regiones entre el Bío Bío y Los Lagos desde la creación del Estado. Además, desestimó que esta consulta sea un preámbulo para modificar la Ley Lafkenche, asegurando que ambos procesos son independientes.

Mecanismos de Reivindicación y Seguridad Política

En cuanto a la delimitación de tierras y la cantidad de hectáreas a entregar, Conadi mantendrá el mecanismo de validación ancestral, que incluye la compra de 10 hectáreas por familia. Morales también hizo referencia a los diferentes tipos de títulos de propiedad existentes en la región, como los títulos de merced, los títulos de comisario (entregados desde 1823) y los títulos de realengo en la zona de Chiloé.

Respecto a la seguridad política de la consulta, Morales enfatizó la importancia de llevarla a cabo en un año complejo para evitar que el trabajo de la comisión presidencial quede sin efecto. Subrayó la necesidad de posicionar la buena fe del diálogo para que el pueblo mapuche pueda expresar sus opiniones sobre las recomendaciones propuestas.

Etapas de la Consulta Indígena

La consulta se llevará a cabo en 24 localidades de la Región de Los Lagos y constará de cuatro etapas clave:

  • Coordinación: Se definirán las fechas y los aspectos logísticos del proceso.
  • Información: Se presentará la propuesta gubernamental a las comunidades.
  • Discusión: Las comunidades debatirán y analizarán el fondo de la propuesta.
  • Deliberación: Se comunicarán al Gobierno los acuerdos y desacuerdos alcanzados por las comunidades.
Compartir: