La Región de Los Lagos se posiciona a la vanguardia en sostenibilidad con la apertura de la convocatoria para establecer un Centro Tecnológico de Economía Circular. Esta iniciativa, impulsada por Corfo y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, representa un hito crucial en la transición hacia un modelo productivo más sostenible y resiliente en el sur de Chile.
Un Impulso Sostenible para Los Lagos
El anuncio de esta convocatoria, realizado el 30 de julio en la capital regional por José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, y Javiera Petersen, subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, subraya el compromiso del gobierno con el desarrollo territorial y la adaptación al cambio climático.
Según Javiera Petersen, este centro abordará una «importante brecha en economía circular centrada en prevenir la generación de residuos en los procesos productivos». La implementación de este modelo busca no solo mitigar los efectos de la crisis climática, sino también dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades para las comunidades.
Impacto y Beneficios del Centro Tecnológico
La creación de este Centro Tecnológico para la Economía Circular tendrá un impacto transformador en la región, impulsando la adopción de prácticas innovadoras y el uso eficiente de recursos.
Algunos de los beneficios clave incluyen:
- ♻️ Adaptación climática: Fomenta modelos circulares para que las industrias se adapten a los desafíos del cambio climático.
- 💧 Gestión hídrica: Promueve el uso eficiente y la gestión sostenible del agua en los procesos productivos.
- 💡 Innovación regional: Impulsa el desarrollo de tecnologías y procesos que complejicen y dinamicen la economía de la región.
- 🌿 Sistemas energéticos limpios: Contribuye a la instalación de capacidades tecnológicas para desarrollar sistemas energéticos descentralizados e inclusivos.
- 🌲 Manejo de recursos naturales: Mejora las estrategias productivas para maximizar la captura y retención de emisiones de dióxido de carbono.
- 💰 Acceso a financiamiento: Facilita la obtención de recursos para proyectos sostenibles con alto potencial de crecimiento.
José Miguel Benavente destacó que este centro se convertirá en una «plataforma e infraestructura habilitante para el desarrollo productivo sostenible», consolidando capacidades tecnológicas que benefician a emprendedores y empresas.
Financiamiento y Colaboración Regional
La inversión total para esta iniciativa asciende a $9.700 millones, con un cofinanciamiento de Corfo de hasta el 60% para cada proyecto. Los recursos provienen del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, así como del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD) de los Gobiernos Regionales de Los Lagos y Los Ríos, respectivamente.
Esta colaboración interinstitucional asegura la viabilidad y el alcance del proyecto, demostrando un compromiso unificado para el avance de la economía circular en el sur de Chile. La iniciativa no solo busca transformar la matriz productiva, sino también fortalecer la resiliencia de la Región de Los Lagos frente a los desafíos ambientales y económicos del futuro.