La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha emitido una Alerta Temprana Preventiva para toda la Región de Los Lagos. Esta medida surge en respuesta a un pronóstico meteorológico que anticipa la llegada de tormentas eléctricas y lluvias intensas, afectando a varias comunas y provincias de la región. La decisión, tomada en coordinación con la Delegación Presidencial Regional, busca reforzar el monitoreo y la preparación de los planes de emergencia ante la inminencia de este evento climático.
Actualización de Alerta: De Amarilla a Temprana Preventiva
Este viernes 1 de agosto, SENAPRED Los Lagos anunció la cancelación de la Alerta Amarilla que estaba activa desde el 29 de julio, reemplazándola por una Alerta Temprana Preventiva de duración indefinida. Esta modificación se fundamenta en los datos proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) a través del Aviso Meteorológico A290-7/2025, el cual proyecta la ocurrencia de tormentas eléctricas y precipitaciones considerables en un corto período de tiempo.
El cambio de alerta implica un incremento en las acciones de vigilancia y coordinación por parte del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), asegurando que los protocolos de emergencia a nivel provincial y comunal estén plenamente activados para responder de manera eficaz a cualquier eventualidad.
Áreas de Riesgo y Proyecciones Meteorológicas
Según el informe de la Dirección Meteorológica de Chile, las zonas de la Región de Los Lagos que podrían verse más afectadas por este fenómeno incluyen:
- Litoral
- Cordillera de la Costa
- Valle Central
- Precordillera
- Chiloé
- Litoral Interior
Las tormentas se esperan principalmente durante la jornada del viernes, extendiéndose desde la mañana hasta la noche. Además, el pronóstico indica ráfagas de viento que podrían alcanzar entre 40 y 60 km/h, especialmente en el Litoral, la Cordillera Costera y el archipiélago de Chiloé.
En cuanto a las precipitaciones, se proyectan los siguientes montos acumulados:
- 🌧️ Litoral: 20 a 40 mm
- 🌧️ Cordillera de la Costa: 10 a 25 mm
- 🌧️ Precordillera: 15 a 30 mm
La isoterma 0°C, crucial para determinar la forma de la precipitación, oscilará entre los 1.600 y 1.300 metros al norte de Puerto Montt, y entre los 1.600 y 1.100 metros hacia el sur de la región.
Llamado a la Precaución y Medidas de Seguridad
SENAPRED ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para la población con el fin de minimizar riesgos y proteger la integridad de los habitantes:
- ❌ Evitar actividades al aire libre: Especialmente durante el desarrollo de tormentas eléctricas.
- ⚡ Protegerse de descargas: No buscar refugio bajo árboles, postes o antenas, y desenchufar equipos eléctricos.
- 💧 Prevenir riesgos en el agua: Abstenerse de ingresar a lagos, ríos o cualquier cuerpo de agua.
- 🏡 Revisar estructuras: Estar atento a posibles desprendimientos de techumbres y caída de árboles.
- ⚠️ Vigilar cursos de agua: Prestar especial atención a quebradas, ríos y zonas de desagüe, por el riesgo de activación, desbordes o arrastre de sedimentos.
Estas medidas preventivas son fundamentales para enfrentar la inestabilidad meteorológica, que podría persistir en los próximos días, dependiendo de la evolución de las condiciones climáticas en la Región de Los Lagos. FrutillarHoy.cl mantendrá informada a la comunidad sobre cualquier actualización relevante.