En una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, el Departamento de Salud Municipal (DESAM) de Calbuco presentó importantes avances en la gestión de recursos y estrategias para la retención de profesionales de la salud. La exposición, liderada por la directora Vanesa Oyarzún, destacó dos puntos cruciales que buscan fortalecer el sistema de salud en la comuna, asegurando una atención continua y de calidad para los habitantes de la Región de Los Lagos.
Mejoras en la Gestión Financiera de DESAM
Durante la presentación, la directora Vanesa Oyarzún detalló las modificaciones presupuestarias realizadas por el DESAM. Este año 2025, el departamento ya ha implementado cinco ajustes financieros, superando el total del año anterior. Este proceso es parte de un esfuerzo interno por ▸ ordenar las finanzas y lograr una ejecución más eficiente y realista de los fondos disponibles.
Oyarzún también anticipó que se esperan al menos dos nuevas modificaciones presupuestarias significativas para los meses de septiembre y diciembre, las cuales contarán con el respaldo de ingresos provenientes directamente del Ministerio de Salud. Este enfoque proactivo en la gestión financiera busca optimizar la utilización de los recursos, beneficiando directamente la infraestructura y los servicios de salud municipal.
Estrategias para la Retención de Profesionales Clave
Uno de los desafíos más importantes para el DESAM es la atracción y retención de profesionales de la salud en la comuna. En este sentido, se presentó una solicitud para aprobar la asignación del Artículo 45, un mecanismo que permite ofrecer incentivos económicos a especialistas difíciles de reclutar, como:
- Médicos 🩺
- Químicos farmacéuticos 🧪
- Odontólogos especialistas 🦷
Esta medida tiene como objetivo hacer más atractiva la oferta laboral en el sistema de salud local, lo que ayuda a ✨ prevenir vacantes prolongadas que podrían impactar negativamente la calidad y continuidad de la atención sanitaria.
Estabilidad en Áreas Estratégicas
La directora Oyarzún enfatizó la importancia de mantener la estabilidad en áreas sensibles del departamento, como finanzas y recursos humanos. Evitar la rotación de personal en estos puestos clave es fundamental para garantizar la continuidad del trabajo técnico y administrativo en curso, asegurando que los procesos internos se desarrollen sin interrupciones y con la máxima eficiencia.
Finalmente, la directora valoró positivamente el rol fiscalizador de la Contraloría, señalando que sus visitas son una valiosa oportunidad para identificar áreas de mejora y fortalecer aún más la gestión administrativa del DESAM.