Una alerta de tsunami se ha activado en las costas de Chile, desde Arica hasta Los Lagos, tras un terremoto de magnitud 8.8 registrado en Kamchatka, Rusia. Las autoridades chilenas han instado a la evacuación inmediata hacia zonas seguras, específicamente a la «cota 30», debido a la previsión de olas que podrían alcanzar entre 1 y 3 metros de altura.
Evacuación Obligatoria y Zonas Seguras
El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, confirmó la magnitud de las olas y la necesidad de evacuar el borde costero por encima de los 30 metros sobre el nivel del mar. La alerta de tsunami rige para las regiones que van desde Arica hasta Los Lagos, mientras que Aysén y Magallanes se mantienen en estado de «Precaución» ante la posibilidad de olas de menor intensidad.
Alicia Cebrián, directora de Senapred, ratificó los horarios de impacto del tsunami. Las primeras olas se esperan en Isla de Pascua a las 09:25 Hora Insular (11:25 Hora Continental) de este miércoles 30 de julio, con los protocolos de evacuación activándose tres horas antes de su arribo.
- 🗓️ La primera ola llegaría a Isla de Pascua a las 09:25 H.I. (11:25 H.C.).
- ⏳ Los protocolos de evacuación se activan 3 horas antes del arribo de la ola.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, anunció la suspensión inmediata de clases en todos los jardines infantiles, colegios públicos y privados de las comunas costeras afectadas, priorizando la seguridad de los estudiantes.
Medidas de Seguridad y Logística de Evacuación
Senapred ha detallado el plan de evacuación, con Carabineros y la Armada controlando el desplazamiento hacia la cota 30. Los municipios y bomberos guiarán a los ciudadanos hacia puntos de encuentro predefinidos. Además, se ha enfatizado la importancia de tener listos los kits de emergencia.
Para identificar las zonas seguras, la directora de Senapred recomendó a la población utilizar el Visor ChilePreparado disponible en www.senapred.cl. Recordó que la primera ola no siempre es la más destructiva, pero las corrientes en puertos y caletas pueden ser extremadamente peligrosas.
- 👮♀️ Carabineros y Armada controlan el desplazamiento.
- 🗺️ Municipios y bomberos guían a puntos de encuentro.
- 🎒 Kits de emergencia son obligatorios.
- 🌐 Usa el Visor ChilePreparado para ubicar tu zona segura.
Para el sector pesquero, se ha activado un protocolo con la Dirección General del Territorio Marítimo (Directemar), indicando que las embarcaciones deben resguardarse en zonas altas.
⭕️AHORA en dependencias de #SENAPRED se realiza COGRID de emergencia para tomar medidas preventivas ante amenaza de tsunami en costas del país. pic.twitter.com/y5A09RiSaqk
— SENAPRED (@Senapred) July 30, 2025