Un terremoto de magnitud 8,8 Mw se registró frente a la costa oriental de la península de Kamchatka, Rusia, el 29 de julio de 2025 a las 23:24 UTC (hora local: 10:24 a.m. PETT del 30 de julio), generando un poderoso tsunami transoceánico y activando alertas en múltiples países del Océano Pacífico, incluidos Japón, Hawái, Chile y Ecuador.
Epicentro y magnitud
El sismo tuvo una profundidad estimada de 19 km, lo que amplificó su impacto. Su epicentro se ubicó a 119 km al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, principal ciudad de Kamchatka. Según expertos del USGS, se trata del sismo más potente en esta región desde el devastador terremoto de 1952 en Severo-Kurilsk.
Olas de tsunami y evacuaciones
- El tsunami alcanzó olas de 3 a 4 metros en Kamchatka, con inundaciones reportadas en Severo‑Kurilsk.
- Japón emitió alerta por olas de hasta 3 metros en su costa este, y en Hokkaido se registró una ola inicial de 30 cm.
- También se emitieron alertas para Hawái, Alaska, California, Oregón, Washington, y países de América Latina como Ecuador y Chile.
Daños y situación actual
En Kamchatka se reportaron daños estructurales moderados y varios heridos leves durante evacuaciones. No se han confirmado víctimas fatales. Una mujer sufrió una lesión al interior del aeropuerto local y se interrumpieron servicios de telecomunicaciones.
El gobernador de la región calificó el evento como el sismo más fuerte “en décadas”, y los sismólogos advirtieron que podrían presentarse réplicas de hasta magnitud 7,5 en las próximas semanas.
Sismo histórico
Este evento ocurre en la misma zona de subducción del Cinturón de Fuego del Pacífico, uno de los lugares más activos sísmicamente del planeta. El último terremoto de similar magnitud en la zona se produjo en 1952, con un sismo de magnitud cercana a 9.0 que provocó un tsunami destructivo y más de 2.000 muertos.
📌 Resumen ejecutivo
Aspecto | Detalle |
---|---|
Magnitud | 8.8 Mw |
Ubicación | 119 km al este de Petropavlovsk‑Kamchatky, Kamchatka |
Profundidad | ~19 km |
Tsunami | Olas de hasta 4 m en Kamchatka; 1–3 m en Japón, Hawái, Ecuador |
Víctimas | Lesiones leves; sin fallecidos confirmados |
Riesgos futuros | Réplicas fuertes esperadas (hasta M7.5) |
Historial | Sismo más fuerte desde el terremoto de Severo‑Kurilsk (1952) |