La comuna de Quellón, en la Región de Los Lagos, marca un hito significativo en su desarrollo con la visita oficial de autoridades regionales y provinciales al recién construido Hospital de Quellón. Este despliegue territorial, encabezado por la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, junto a la Seremi de Salud, Karin Solís, y otras figuras clave, tuvo como objetivo constatar en terreno los avances de una obra que promete transformar la atención sanitaria para más de 32 mil habitantes. La infraestructura de mediana complejidad, que supera en seis veces el tamaño del hospital actual, es un claro reflejo del compromiso gubernamental con una salud pública de calidad y accesible para todos.
Un Salto Cuantitativo y Cualitativo en la Infraestructura de Salud
El nuevo Hospital de Quellón representa una mejora sustancial en la capacidad de atención médica de la provincia de Chiloé.
Dimensiones y Servicios Ampliados
El recinto, con 16 mil metros cuadrados construidos, contrasta drásticamente con los 2.500 metros cuadrados del hospital previo, ofreciendo una gama de servicios y espacios considerablemente expandida:
- 🛏️ 57 camas de hospitalización: Mayor capacidad para pacientes que requieren internación.
- 🔪 2 pabellones quirúrgicos: Posibilitando un mayor número de intervenciones.
- 👩⚕️ 14 box médicos de especialidad: Para una atención más diversificada y especializada.
- 🧪 3 salas de procedimiento: Facilitando diagnósticos y tratamientos.
- 🦷 5 box dentales: Ampliando los servicios de salud bucal.
- 🚨 4 box médicos de urgencia: Para una respuesta rápida a emergencias.
- resuscitation 1 sala de reanimación y 1 sala de procedimientos de urgencia: Equipamiento crucial para situaciones críticas.
Durante el recorrido, guiado por el director del establecimiento, Francisco Camilo, se visitaron áreas clave como la cámara hiperbárica y los pabellones, evidenciando el impacto directo que esta infraestructura tendrá en la calidad de vida de la población.
Compromiso Gubernamental y Avances Concretos
La visita de las autoridades no solo fue una supervisión de la obra, sino también una reafirmación del compromiso del Gobierno con la salud pública en la región.
Voces de Autoridad
- 🗣️ Paulina Muñoz, Delegada Presidencial Regional: Enfatizó que la obra es «fundamental» y que el gobierno está «cumpliendo el mandato del Presidente Gabriel Boric, habilitando espacios que realmente mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas». Destacó que el aumento de tamaño «demuestra el compromiso del gobierno con la salud digna y oportuna».
- 🗣️ Karin Solís, Seremi de Salud: Relevó la materialización de un «sistema de salud más robusto, preparado para emergencias y con mejores prestaciones». Aseguró que el hospital permitirá «seguir abordando listas de espera, instalar especialidades y dar atención con altos estándares de calidad».
- 🗣️ Marcela Cárcamo, Directora del Servicio de Salud Chiloé: Explicó que la apertura parcializada del hospital inició el 2 de junio con el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE), que incluye farmacia ambulatoria, toma de muestras y vacunatorio. Se espera la apertura total en diciembre de este año, enmarcado en la construcción de cinco hospitales para Chiloé.
- 🗣️ Claudio Barudy, Alcalde de Quellón: Valoró la inversión y su impacto positivo, señalando que «se está cumpliendo con una obra que dignifica la atención de los pacientes, con infraestructura adecuada y equipamiento moderno». Agradeció el esfuerzo del equipo de salud y del gobierno por los recursos invertidos.
Próximas Etapas y Proyección Futura
El proceso de puesta en marcha del Hospital de Quellón avanza de manera progresiva, garantizando una transición ordenada y eficiente.
Apertura Progresiva y Servicios Futuros
La segunda etapa de apertura contempla la habilitación del Servicio de Rehabilitación, que incluirá un gimnasio terapéutico, terapia ocupacional y fonoaudiología. Asimismo, se sumará el Servicio de Odontología, con seis especialidades clínicas, ampliando aún más la cartera de servicios ofrecidos a la comunidad.
En cuanto a la autorización sanitaria, se informó que está avanzada en todos los servicios que no dependen del sistema de climatización, el cual está siendo rediseñado y mejorado. Además, el 100% del equipamiento médico normativo ya ha sido adquirido, y se desarrollan obras complementarias como la pavimentación del acceso a Villa Las Antenas, bajo la supervisión de Serviu Los Lagos y con financiamiento del Ministerio de Salud.
Con estos significativos avances, el nuevo Hospital de Quellón se erige como un referente en la red asistencial de la provincia, mejorando considerablemente el acceso, la oportunidad y la calidad de la atención en salud pública para los habitantes de Chiloé.