En un encuentro de gran relevancia para la comunidad, el Diputado Mauro González sostuvo una fructífera reunión con la organización TEAcompaño en la ciudad de Ancud, Región de Los Lagos. Este diálogo permitió conocer de primera mano las vivencias y desafíos que enfrentan los residentes, especialmente aquellas familias que conviven con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Un Diálogo Crucial por la Inclusión
La jornada de trabajo se centró en escuchar atentamente las necesidades más apremiantes, las inquietudes y las aspiraciones de los vecinos y vecinas de Ancud. El objetivo principal fue comprender a fondo la realidad local, creando un espacio para que las voces de la comunidad fueran escuchadas y valoradas.
- 🤝 Escucha Activa: Se dedicó tiempo a comprender las problemáticas específicas.
- 💡 Identificación de Necesidades: Se mapearon los requerimientos más urgentes de las familias.
- 🌟 Compromiso Reafirmado: El Diputado González reiteró su disposición a trabajar en soluciones efectivas.
Durante la reunión, se puso de manifiesto la importancia de la colaboración entre las autoridades y las organizaciones civiles para abordar de manera integral los retos sociales.
Compromiso con las Familias de Ancud
El Diputado González agradeció profundamente a TEAcompaño por su confianza y la disposición mostrada durante el encuentro. Subrayó el firme compromiso de seguir gestionando iniciativas y recursos que se traduzcan en mejoras tangibles para la calidad de vida de cada persona en la zona.
La convicción es clara: 👉 «Cada familia merece ser escuchada, acompañada y comprendida», afirmó el parlamentario, destacando que el trabajo conjunto es fundamental para impulsar soluciones que impacten positivamente en el bienestar de la población ancuditana y, por extensión, en toda la provincia de Chiloé.
Próximos Pasos y Colaboración Continua
Este tipo de reuniones refuerza la línea de trabajo del Diputado González, centrada en la cercanía con la gente y la gestión eficaz para atender las demandas ciudadanas. Se espera que este encuentro sea el punto de partida para futuras colaboraciones y el desarrollo de políticas públicas más inclusivas y adaptadas a las realidades de la Región de Los Lagos. La interacción constante con organizaciones como TEAcompaño es vital para construir una sociedad más justa y equitativa.