Publicaciones relacionadas:

nuevas-poblaciones-de-huemules-descubiertas-en-reserva-futaleufu

Nuevas Poblaciones de Huemules Descubiertas en Reserva Futaleufú

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Bono PAD Fonasa: Cobertura y Requisitos Clave 2025

Patagonia+ de Frutiyork

Patagonia+: La App de Frutiyork que Impulsa Los Lagos

reunion-clave-en-frutillar-por-proyecto-patagonia-village-de-jaime-said

Reunión clave en Frutillar por proyecto Patagonia Village de Jaime Said

descuento-50-adultos-mayores-tarjeta-tam-transporte

Descuento 50% Adultos Mayores: Tarjeta TAM Transporte

Chonchi Celebra y Premia a sus Agricultores y la Riqueza del Campo Local

chonchi-celebra-y-premia-a-sus-agricultores-y-la-riqueza-del-campo-local

La Municipalidad de Chonchi, en la Región de Los Lagos, ha reafirmado su compromiso con el sector agrícola local al realizar una emotiva «Jornada de Desarrollo Campesino». Este evento, que tuvo lugar en el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, no solo celebró el «Día del Campesino y Campesina», sino que también destacó la invaluable contribución de los agricultores al desarrollo de la comuna.

La iniciativa, organizada conjuntamente por el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) —fruto de un convenio con INDAP— y el Programa de Desarrollo Sustentable de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDEL) del municipio, subraya el esfuerzo por fortalecer la economía familiar campesina en la región.

Un Reconocimiento al Compromiso y Sacrificio del Campo

El Alcalde Fernando Oyarzún Macías, quien encabezó la jornada, expresó su profundo agradecimiento y admiración por la labor de los agricultores. «Ustedes son personas que trabajan y se desarrollan a pesar de todo y que han sacado a sus familias adelante, porque son tremendamente importantes en el desarrollo de nuestra comuna. Vivir en el campo no es romanticismo, es sacrificio, es compromiso y es trabajo, por eso solo gracias a ustedes y a los que los antecedieron», señaló el edil. Sus palabras resonaron con la realidad de quienes dedican su vida a la tierra, destacando la tenacidad y el esfuerzo inherente a la vida rural.

La relevancia de esta labor también fue enfatizada por Bárbara Gómez, jefa de área INDAP de Chonchi, quien extendió un «saludo muy afectuoso a los hombres y mujeres que trabajan el campo haciendo una gran e importante labor: que es la producción de alimentos para todos nosotros». Este reconocimiento institucional resalta el papel fundamental que desempeñan los agricultores en la provisión de alimentos y el sustento de las comunidades.

La jornada contó con la presencia de importantes autoridades locales, incluidos los concejales Pedro Andrade y Oscar Macías, así como los equipos técnicos de PDTI, Fomento Productivo y Desarrollo Sustentable, lo que demuestra el apoyo transversal a las políticas de fomento agrícola.

Agricultores Ejemplares: Un Homenaje a la Trayectoria y la Innovación

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el reconocimiento público a siete agricultores y agricultoras de la comuna, cuya trayectoria ha tenido un impacto positivo en sus comunidades y organizaciones. Este homenaje busca visibilizar y valorar el esfuerzo individual y colectivo.

Entre los homenajeados se encuentran:

  • Flor del Carmen Llaiquel Nahuelquin: Reconocida por su destacada labor como hortalicera agroecológica y su participación en el Programa de Desarrollo Sustentable. 🥬
  • Freddy Javier Barria Barria: Joven agricultor comprometido con el cultivo y producción de frutales menores y hortalizas, así como su trabajo asociativo en el Programa de Desarrollo Sustentable. 🍓
  • Rolando Salvador Gómez Chodil: Destacado apicultor y agricultor, valorado por su innovación y compromiso con el trabajo familiar y comunitario a través del PDTI. 🐝
  • Jocelyn del Carmen Cuyul Andrade: Joven agricultora y guardadora de semillas, con un firme compromiso con la agroecología y el trabajo asociativo mediante el PDTI. 🌱
  • Cecilia Edith Inaicheo Guenteo: Reconocida por su valiosa trayectoria como agricultora y artesana, y su activo compromiso con el trabajo asociativo y comunitario, compartiendo sus saberes a través del PDTI. 🧵
  • Yasna Elizabeth Llanllán Ojeda: Joven agricultora dedicada al trabajo comunitario y asociativo, con activa participación en las actividades del PDTI. 👩‍🌾
  • Olegario Antonio Millacura Márquez: Joven agricultor innovador, comprometido con una agricultura sustentable a través del PDTI. 🚜

Voces de Agradecimiento y Futuro

Los agricultores homenajeados compartieron sus impresiones sobre este significativo reconocimiento. Jocelyn Cuyul, del sector de Leuquetro, expresó su alegría: «Muy contenta y agradecida de este reconocimiento, que no solo va para mí, sino también para mi madre, mis abuelas y por todas esas mujeres que están día a día en el campo y que muchas veces no son reconocidas o valoradas». Sus palabras resaltan la importancia de visibilizar la labor femenina en el campo.

Por su parte, Rolando Gómez, del sector de Rahue-La Montaña, manifestó su sorpresa y orgullo: «Fue una sorpresa, pero significa mucho para mí, porque me indica que hay un reconocimiento de las autoridades hacia nosotros y como representante del consejo asesor, uno siempre trata de ser un espejo para los demás, para que esto continúe y que los jóvenes se incentiven para seguir la hermosa actividad que es la agricultura». Este testimonio subraya el deseo de inspirar a las nuevas generaciones a continuar con la tradición agrícola.

Capacitación y Desarrollo para el Campo Chilote

Además de los reconocimientos, la jornada incluyó talleres prácticos de gran utilidad para los agricultores. Se abordaron temas como:

  • Vermicompostaje: Técnicas para la producción de abono orgánico con lombrices. 🪱
  • Almácigos: Métodos para el cultivo de plantas desde semilla. 🌱
  • Poda: Técnicas para el cuidado y optimización de cultivos. 🌳
  • Cuidado de Corderos: Manejo y bienestar animal. 🐑

Estos talleres, a cargo del equipo técnico del PDTI, permitieron a los asistentes participar activamente, realizando consultas y adquiriendo nuevos conocimientos que contribuirán a mejorar sus prácticas agrícolas y promover una agricultura más sostenible en la comuna de Chonchi.

Compartir: