Publicaciones relacionadas:

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

osorno-a-frutillar-precios-y-guia-de-viaje

Osorno a Frutillar: Precios y Guía de Viaje

viaje-a-frutillar-en-auto-guia-de-costos-y-consejos

Viaje a Frutillar en Auto: Guía de Costos y Consejos

conductor-vuela-y-huye-tras-volcar-en-rio-negro

Conductor Vuela y Huye Tras Volcar en Río Negro

Chile se Prepara para Río Atmosférico Extremo

chile-se-prepara-para-rio-atmosferico-extremo

Un río atmosférico de categoría 4, de un máximo de 5, se aproxima a Chile, prometiendo precipitaciones que podrían superar los 200 mm acumulados en 13 de sus 16 regiones. Este fenómeno meteorológico se suma a una serie de lluvias recientes, elevando la preocupación por posibles crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y aluviones en diversas zonas del país.

Impacto del Ciclón Extratropical y la Isoterma Cero Alta

Este nuevo río atmosférico es impulsado por un ciclón extratropical que transportará una considerable cantidad de vapor de agua desde zonas subtropicales, acompañado de una masa de aire cálido. La combinación de este sistema con una isoterma cero alta es un factor crítico, ya que podría provocar el derretimiento acelerado de la nieve acumulada en las zonas cordilleranas, intensificando el riesgo de emergencias.

Las lluvias de este sistema frontal comenzarán la tarde del lunes 28 de julio, afectando inicialmente la zona central y sur del país. Aunque las precipitaciones no serán extremadamente intensas al principio, caerán sobre áreas que ya cuentan con acumulación de nieve, especialmente en las regiones del Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y el norte de Los Lagos. Esta situación podría generar un rápido aumento en los caudales de los ríos.

Días Críticos y Zonas de Mayor Riesgo

El miércoles 30 de julio se perfila como el día más crítico, cuando el río atmosférico impacte con mayor fuerza en la cordillera de la Costa y la precordillera del sur de Chile. Se anticipan precipitaciones intensas, con hasta 12 mm por hora en comunas como Arauco, Cañete, Purén, Nueva Imperial y San José de la Mariquina. La saturación de los suelos debido a las lluvias previas aumenta el riesgo de desbordes y remociones en masa en estas áreas.

A partir del jueves, las lluvias en la cordillera se transformarán nuevamente en nieve, extendiéndose hasta la madrugada del viernes 1 de agosto y alcanzando incluso la cordillera de Coquimbo y Atacama. Para cerrar la semana, se espera la llegada de otro sistema frontal al sur del país, entre el Biobío y Aysén, lo que mantendrá la tónica de intensas lluvias.

Las autoridades y organismos especializados, como Meteored Chile y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), han emitido avisos y recomendaciones para que la población tome las precauciones necesarias ante este evento meteorológico. Es fundamental mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de seguridad para mitigar los posibles impactos de este río atmosférico.

Compartir: