Publicaciones relacionadas:

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Montos del Nuevo Aporte Previsional

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

osorno-a-frutillar-precios-y-guia-de-viaje

Osorno a Frutillar: Precios y Guía de Viaje

viaje-a-frutillar-en-auto-guia-de-costos-y-consejos

Viaje a Frutillar en Auto: Guía de Costos y Consejos

conductor-vuela-y-huye-tras-volcar-en-rio-negro

Conductor Vuela y Huye Tras Volcar en Río Negro

Consuelo Holzapfel: Trayectoria y Reconocimiento en Temporales Teatrales

consuelo-holzapfel-trayectoria-y-reconocimiento-en-temporales-teatrales

Con una ovación de pie y una sala completamente llena, la noche del jueves 24 de julio se vivió la vigésima primera jornada de los XXXVI Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt. El público que repletó el Teatro Diego Rivera disfrutó de la hilarante y aguda comedia «Mamut», de la compañía Grata, para luego ser testigo de un emotivo reconocimiento a una de las actrices más destacadas de la escena nacional, Consuelo Holzapfel.

Reconocimiento a una Trayectoria Impecable

La Corporación Cultural de Puerto Montt, organizadora del evento, entregó a la aclamada actriz Consuelo Holzapfel el Premio a la Trayectoria, en reconocimiento a sus más de 50 años dedicada a la vida artística. Este galardón, que en años anteriores ha sido entregado a figuras como Eduardo Barril, Gloria Lasso y José Soza, fue recibido por Holzapfel de manos de Manuel Vidal, presidente regional de SIDARTE Los Lagos y socio de la Corporación Cultural.

Con un gran sentido del humor y bajo la mirada de casi 400 personas, la actriz agradeció el reconocimiento. “Gracias por este reconocimiento, por las palabras y por sus aplausos, ustedes saben que los aplausos son el cariño que recibimos los actores, es como la mayor gratificación, aparte de las luquitas”, señaló, desatando las risas del público. Holzapfel, aseguró que “nos vamos felices, mañana tenemos función también aquí en Puerto Montt, en el hospital, yo creo que va a ser muy bonito también. Y después nos vamos a Castro. Así que tenemos una turné muy, muy hermosa”.

«Mamut»: Una Comedia que Desafía Roles Familiares

La obra «Mamut», escrita y dirigida por Maira Bodenhöffer, presentó la historia de Ana, una madre interpretada por Consuelo Holzapfel, quien decide recuperar su espacio y su vida, enfrentándose a la negativa de su hijo Esteban, un hombre de 45 años encarnado por Miguel Ángel Araya, que se resiste a abandonar el nido materno. Durante 55 minutos, el montaje exploró con un ritmo ágil y un humor punzante el desgaste cotidiano, los roles familiares y las tensiones generacionales, mezclando ternura y sarcasmo en una crítica a la adultez dependiente.

La obra «Mamut» continuará su recorrido por los Temporales Teatrales con una función gratuita hoy, viernes 25 de julio, a las 19:00 horas en el auditorio del Hospital de Puerto Montt.

Homenaje a «Indio Pavez»

La programación de los Temporales Teatrales continúa este viernes 25 de julio con la presentación de «Indio Pavez», un emotivo montaje de la compañía Danza en Cruz que agotó todas sus entradas. La función, que comenzará a las 19:00 horas, rinde un homenaje al legado artístico y político del destacado folclorista chileno Héctor Pavez.

La obra, dirigida por Pablo Zamorano, fusiona danza contemporánea, folclor, música y relato biográfico para recorrer la vida y obra de una figura fundamental de la Nueva Canción Chilena. Con la participación de Valentina Pavez, hija del músico, el montaje se presenta como un relato intergeneracional que valora la memoria y las luchas sociales.

Valentina Pavez, también codirectora de la compañía Danza en Cruz, compartió la emoción del elenco por participar en el festival. «Estamos muy felices de poder viajar a Puerto Montt. Tiene mucha significancia porque mirábamos desde hace años este festival y queríamos participar. Donde están esos espacios, donde está la resistencia y la fortaleza, nos interesa mucho estar», señaló.

Sobre el vínculo con su padre y su legado, Pavez profundizó: «Yo hoy en día, ya hace más de 35 años, 40 años que me dedico a la danza, y pienso que mi raíz y nuestras raíces de los chilenos y las chilenas, que es el folclor, que es la identidad folclórica, es muy importante para hacerse uno como persona. Te da un respaldo. Pararme en mis propias raíces, a crear algo con confianza, con seguridad, y crear cosas genuinas».

Interpretar la obra tiene una profunda carga emotiva para ella. «Lo que más me emociona es a quiénes reúne. Hay una convivencia generacional en el escenario, estando sus hijos, su nieto, está mi marido. En el caso de los hijos, el nieto, estamos viviéndonos la historia de nuevo y hablar de mi papá, hablar de mi mamá, y todo lo que nos han podido entregar generosamente a nosotros y a todo nuestro país es muy emocionante», concluyó.

Compartir: