La Corte de Apelaciones de Puerto Montt, en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) Los Lagos, ha impulsado una importante iniciativa para mejorar el acceso a la justicia de las personas mayores. Esta actividad, que congregó a más de un centenar de participantes, se centró en la actualización y sensibilización sobre los desafíos y protocolos para garantizar una atención adecuada y respetuosa a este segmento de la población.
Un Esfuerzo Conjunto por la Justicia Inclusiva
La jornada, realizada en formato híbrido desde la Sala “Manuel Agustín Barría Subiabre”, fue liderada por la presidenta Ivonne Avendaño Gómez y el ministro Moisés Montiel Torres, encargado de los asuntos relacionados con personas mayores. El evento reunió a una amplia gama de profesionales del ámbito judicial, incluyendo jueces, administradores, jefes de unidades, consejeros técnicos y funcionarios de los 24 tribunales de la jurisdicción, así como a las jefaturas y funcionarios del Centro Integrado de Notificaciones Judiciales y la Unidad Centralizada de Cumplimiento de los Juzgados de Familia.
Las exposiciones estuvieron a cargo de destacados expertos: el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, Jorge Díaz Rojas, y los encargados de los programas “ELEAM” y “Buen trato al adulto mayor” del SENAMA Los Lagos, Francesca Meza Teppa y Jaime Soto Madrid.
Protocolo de Acceso a la Justicia para Personas Mayores
El ministro Moisés Montiel expresó su satisfacción con la actividad, destacando la relevancia de la guía para la aplicación en tribunales del Protocolo de Acceso a la Justicia a personas mayores. Este protocolo es una herramienta fundamental para facilitar y mejorar la atención de la población mayor usuaria del Poder Judicial, asegurando el principio de igualdad y previniendo la discriminación por edad.
Montiel subrayó que este protocolo representa un avance concreto en el cumplimiento de las metas del Poder Judicial, vinculadas al Plan Nacional de Derechos Humanos. Su objetivo es fortalecer el acceso a la justicia para las personas mayores, independientemente de su rol en los tribunales, haciendo crucial que jueces y funcionarios se familiaricen con su contenido y aplicación para una mejor administración de justicia.
Problemáticas y Desafíos Abordados
El juez Jorge Díaz Rojas profundizó en el Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores, abordando las problemáticas y desafíos del sistema judicial chileno para una atención adecuada de este grupo. Resaltó que Chile es un país con una alta esperanza de vida, cercana a los 82 años, con proyecciones de que un tercio de la población será adulta mayor para el año 2050.
Durante su exposición, se analizó la normativa nacional e internacional que regula el acceso a la justicia y los principios aplicables a las personas mayores. Se hizo hincapié en las recomendaciones transversales para la protección de sus derechos fundamentales, garantizando una atención y trato adecuados, y coordinando acciones con las instituciones pertinentes.
SENAMA y la Promoción de los Derechos de las Personas Mayores
Jaime Soto, profesional de SENAMA, agradeció la invitación y la oportunidad de plantear la labor de su Servicio con las personas mayores a las autoridades regionales. Destacó la importancia de clarificar puntos clave y utilizar un lenguaje sencillo para explicar cuándo corresponde o no la institucionalización de una persona mayor que puede tomar decisiones de manera autónoma, así como los requisitos necesarios para este proceso. Enfatizó que todo esto se realiza respetando los derechos establecidos en la Convención Interamericana de los Derechos de las Personas Mayores, ratificada por Chile, y que SENAMA busca promover, respetar y difundir en la comunidad.
Por su parte, Francesca Meza, encargada del Programa “ELEAM”, reiteró su agradecimiento por el espacio de diálogo. Subrayó la relevancia de estos encuentros intersectoriales para unificar criterios y aclarar dudas, lo que permite que los procesos fluyan de manera más óptima y se eviten situaciones problemáticas. Sugirió la posibilidad de futuras convocatorias para profundizar en temas específicos.
Actualmente, la Región de Los Lagos dispone de 80 cupos para personas mayores en residencias, de los cuales 76 se encuentran ocupados, lo que resalta la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones y el acceso a servicios para este grupo etario.