Publicaciones relacionadas:

beneficio-por-anos-cotizados-guia-completa-para-pensionados-en-chile

Beneficio por Años Cotizados: Guía Completa para Pensionados en Chile

aumento-pgu-250-000-desde-septiembre-quienes-se-benefician

Aumento PGU: $250.000 desde Septiembre ¿Quiénes se Benefician?

pgu-nuevo-grupo-de-beneficiarios-mayores-de-82-anos-en-chile

PGU: Nuevo Grupo de Beneficiarios Mayores de 82 Años en Chile

beneficio-para-cuidadores-de-personas-con-discapacidad-requisitos-y-monto-mensual

Beneficio para Cuidadores de Personas con Discapacidad: Requisitos y Monto Mensual

muelle-de-frutillar-icono-del-lago-llanquihue

Muelle de Frutillar: Icono del Lago Llanquihue

Congreso Internacional SIP 2025 en Puerto Varas

congreso-internacional-sip-2025-en-puerto-varas

Por primera vez en más de dos décadas, el sur de Chile se prepara para ser el epicentro de un evento científico de talla mundial: la Conferencia Anual de la Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) 2025. Este congreso, que se llevará a cabo del 3 al 7 de agosto en el Hotel Wyndham Pettra de Puerto Varas, marca un hito al regresar a Latinoamérica después de 20 años. La organización local está a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el valioso apoyo de la Universidad Austral de Chile, y se espera la participación de aproximadamente 180 expertos internacionales en patología de invertebrados, microbiología y control biológico.

Un Encuentro Científico de Relevancia Global

La Conferencia Anual de la SIP 2025 no es solo un congreso más; es la quincuagésimo séptima reunión anual de esta prestigiosa organización científica. La Sociedad de Patología de Invertebrados (SIP) es una de las principales entidades a nivel mundial dedicada al estudio de una vasta gama de organismos, incluyendo insectos, arácnidos, crustáceos, moluscos y equinodermos como estrellas y erizos de mar. Su elección de Puerto Varas como sede subraya la creciente importancia de la región en el ámbito científico internacional.

La Dra. Patricia Navarro, especialista de INIA Carillanca y líder de la organización nacional del congreso, enfatizó la trascendencia de este evento. Según la Dra. Navarro, el congreso no solo brindará una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos sobre temas cruciales como el impacto del cambio climático en la salud de especies marinas y terrestres, y la lucha contra plagas y enfermedades de insectos y otros invertebrados, sino que también posicionará a Puerto Varas en el mapa científico global.

Impacto y Oportunidades para el Sur de Chile

Este encuentro va más allá de lo académico y científico, buscando fortalecer la cooperación entre instituciones, investigadores y estudiantes. La elección de Puerto Varas, con su impresionante belleza natural y su cercanía a zonas productivas clave para los sectores agrícola y acuícola, ofrece un escenario idóneo para este tipo de evento. Se espera que el congreso abra nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible del sur de Chile, fomentando la innovación y la colaboración en áreas vitales para la economía regional.

El programa del congreso es ambicioso y diverso, incluyendo una sesión plenaria dedicada a la acuicultura y los desafíos que enfrentan las especies marinas en Sudamérica. Además, se realizarán simposios especializados en organismos entomopatógenos, abarcando hongos, nematodos, virus, microsporidia e invertebrados benéficos. Estos temas son fundamentales para abordar los desafíos que afectan tanto a los cultivos como a los ecosistemas naturales.

Con la participación de investigadores, académicos, profesionales y estudiantes, la Conferencia Anual de la SIP 2025 aspira a impulsar el avance científico y tecnológico en la región. El fomento de la colaboración internacional es clave para desarrollar soluciones sostenibles frente a los desafíos actuales en la salud y el manejo de invertebrados, contribuyendo así al bienestar de las comunidades y al desarrollo de la Región de Los Lagos.

Compartir: