La reciente investigación de CIPER ha desatado una ola de indignación en la Región de Los Lagos, al revelar que las compensaciones por cortes eléctricos son, en última instancia, financiadas por los propios usuarios a través de sus cuentas de luz. Esta situación, ya de por sí injusta, se agrava al considerar el historial de deficiencias en el servicio eléctrico de la región, donde los cortes y las bajas de voltaje son una constante que afecta tanto a zonas rurales como urbanas.
Un Historial de Interrupciones y Abandono
La problemática del suministro eléctrico en la Región de Los Lagos no es nueva y ha generado múltiples protestas y denuncias por parte de los afectados.
Casos Emblemáticos de Cortes Eléctricos
- Ensenada, Puerto Varas: Vecinos tuvieron que convocar a autoridades y empresas eléctricas debido a cortes que superaban casi diez veces el límite legal.
- Colegual, Llanquihue (2023): La comunidad protestó en plena ruta contra CRELL por interrupciones constantes del suministro.
- Cañitas y Río Frío, Los Muermos (Abril 2025): Repetición de protestas por prolongados cortes de luz.
- El Peñol, El Jardín, Olmopulli y Misquihué, Maullín (Abril 2024): Más de 36 horas sin electricidad y sin respuesta efectiva de SAESA.
- Fresia: Vecinos se organizaron para juntar firmas, denunciando abandono de la autoridad y la empresa por reiterados cortes y bajas de voltaje.
Estos incidentes han tenido graves consecuencias para los residentes, incluyendo la pérdida de productos para pequeños agricultores y comerciantes, afectaciones a personas electrodependientes, interrupciones en servicios de agua potable rural y daños a electrodomésticos.
La Realidad Urbana y la Falta de Acceso
Aunque los problemas suelen asociarse con zonas rurales, la situación se extiende a áreas urbanas. En Puerta Sur, Puerto Montt, algunas familias estuvieron casi un mes sin electricidad. Además, en comunas como Cochamó, localidades como Sotomó y Llanada Grande aún carecen de acceso a electricidad 24/7, lo que evidencia una falta de apoyo y gestión.
La Indiferencia de las Autoridades Regionales
Ante este panorama, la inacción de las autoridades regionales contrasta con la respuesta en la capital. Mientras en Santiago se emitió un ultimátum a ENEL por cortes de energía, en la Región de Los Lagos, lamentablemente, no se ha observado una postura firme en defensa de los ciudadanos.
La revelación de CIPER, especialmente en un año electoral, pone de manifiesto la urgencia de que las autoridades asuman su responsabilidad y actúen en defensa de los usuarios de un servicio tan esencial como la electricidad. Es imperativo que se garantice un suministro eléctrico justo y eficiente para todos los habitantes de la Región de Los Lagos.