En el marco de la conmemoración de los 200 años de la anexión de Chiloé a la República de Chile, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado el «Plan Camino al Bicentenario». Esta iniciativa busca destacar la rica herencia cultural, artística y patrimonial del archipiélago, así como proyectar su futuro.
Inversión y Componentes Clave del Plan
El Plan Camino al Bicentenario de Chiloé se estructura en dos componentes principales, que suman una inversión significativa para la provincia:
- 💰 Inversión Ministerial de $4.700 millones: Destinada a 79 iniciativas que abarcan desde la restauración de iglesias patrimoniales hasta programas de fomento artístico, educación cultural y salvaguardia del patrimonio inmaterial.
- 💲 $780 millones para iniciativas bicentenarias: Estos fondos se distribuirán en todas las comunas de la provincia, cubriendo diversas áreas y disciplinas artísticas.
Ana María Santos, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, enfatizó que este plan no solo celebra la historia, sino que también proyecta el futuro cultural de Chiloé, reconociendo su identidad y fortaleciendo una memoria viva y participativa. Por su parte, Marcelo Malagueño, delegado Presidencial Provincial de Chiloé, destacó que esta propuesta del Ministerio de las Culturas complementa los esfuerzos en obras públicas y economía, consolidando una base sólida para el desarrollo de la provincia.
Compromiso y Participación Multisectorial
El alcalde de Quinchao y presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, René Garcés, subrayó la importancia de que cada actividad del bicentenario refleje la identidad de las personas que habitan el territorio, incluyendo a pueblos originarios, pescadores y la comunidad cultural.
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha implementado una agenda territorial enfocada en la conservación del patrimonio inmaterial, visibilizando saberes ancestrales como el tejido tradicional, la labor de fiscalas y rezadoras, y el legado de las cuidadoras de las iglesias chilotas, prácticas que se encuentran en riesgo de desaparecer.
Respaldo al Patrimonio y la Cultura Chilota
Las Iglesias de Chiloé, reconocidas como Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO, recibirán una inversión sin precedentes. Solo en 2025, se destinarán más de $185 millones para obras de emergencia y mantenimiento, además de nuevos subsidios para fortalecer su gestión sostenible.
La conmemoración del Bicentenario también ha impulsado la creación de la Mesa Bicentenario de Chiloé, integrada por diversos servicios del Ministerio, y el concurso «Sello Bicentenario», que buscó una imagen oficial representativa para la efeméride.
Este plan se articula a través de una gobernanza multisectorial que incluye al Consejo Regional, el Ministerio de las Culturas y diversas organizaciones sociales y culturales del territorio, reunidas en la Subcomisión Provincial de Cultura y Patrimonio para el Bicentenario. De esta manera, Chiloé se posiciona como un eje central en la agenda cultural nacional de cara al 2026.
Iniciativas Destacadas del Plan
Entre las iniciativas más relevantes del Plan Camino al Bicentenario se encuentran:
- 🎨 Fondart Bicentenario Chiloé: Con una inversión de $155 millones, este fondo está destinado a proyectos que realcen los elementos culturales, patrimoniales y artísticos propios del archipiélago.
- 📚 Hito Nacional del Libro: Ya realizado en Quemchi, contó con la participación de la Ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
- 📖 Reimpresión de obras literarias locales y ciclo de lectura: «Letras para soñar» en radios regionales.
- 🏛️ Declaratoria del Fuerte de San Antonio como Monumento Histórico.
- 🚢 Adquisición de la lancha patrimonial Lily V.
- 💻 Digitalización de archivos históricos.
- ✉️ Creación de 4 sellos postales conmemorativos junto a Correos de Chile.
- 🎶 Intercambio musical con Aysén y Magallanes.
- 🎭 Presentación de BAFONA y Orquesta de Cámara de Chile.
- 🎉 «Día de la música chilota».
- 💸 $150 millones adicionales para acciones de conmemoración del Bicentenario en enero de 2026.
El plan también contempla la creación de una Ruta Cultural del Bicentenario de Chiloé, que será difundida a través del sitio chilecultura.gob.cl, donde la ciudadanía podrá informarse sobre las actividades y contenidos de este hito histórico. Este despliegue reafirma el compromiso del Estado por reconocer la identidad cultural de Chiloé, descentralizar las políticas públicas y valorar el aporte de las comunidades en la construcción del patrimonio común de Chile.