Con una inversión de 30 millones de pesos, el Consejo Regional de Los Lagos ha dado un paso significativo para fortalecer el deporte inclusivo en la región. Estos fondos, aprobados para los Juegos ParaAraucanía 2025, permitirán que 33 paradeportistas regionales compitan en atletismo y natación en Punta Arenas, destacando el compromiso con la integración y el desarrollo de atletas con discapacidad.
Impulso al Deporte Inclusivo en Los Lagos
La asignación directa de 30 millones de pesos al Instituto Nacional de Deportes (IND) subraya la importancia que el Consejo Regional de Los Lagos otorga al deporte paralímpico. Esta inversión no solo cubre los gastos de participación, sino que también asegura que los atletas cuenten con las herramientas deportivas y logísticas necesarias para competir en un evento binacional de esta magnitud.
- Inversión: 30 millones de pesos.
- Beneficiarios: 33 paradeportistas regionales.
- Disciplinas: Atletismo y natación.
- Sede: Punta Arenas.
- Fechas: 18 al 22 de noviembre de 2025.
El consejero regional por la provincia de Llanquihue, Luis Becerra, enfatizó la relevancia de esta inversión, señalando que es «fundamental el apoyo financiero que se les ha entregado a los paradeportistas de nuestra región de Los Lagos». Esta declaración resalta la visión del Consejo Regional de promover la inclusión en todos los ámbitos de la vida comunitaria, especialmente en el deporte.
Representación Regional y Proyección Futura
La delegación de Los Lagos estará compuesta por 33 personas, incluyendo deportistas, equipo médico, cuerpo técnico, jefatura de delegación y apoyo logístico. De estos, 16 deportistas participarán en atletismo y 11 en natación, representando a diversas comunas de la región, incluyendo Puerto Montt.
La consejera regional Yasna Vásquez destacó la importancia de esta competencia para «activar el deporte» en la región y expresó sus mejores deseos para los atletas. Por su parte, Ernesto Villarroel, director regional del IND, agradeció el respaldo del Gobierno Regional y del Consejo, subrayando que el deporte paralímpico está «emergiendo con fuerza».
Villarroel también hizo hincapié en la relevancia de estos juegos como preparación para futuros eventos de mayor envergadura, como las Olimpiadas Mundiales de 2027, de las cuales Chile será sede. Este apoyo financiero es crucial para que los paradeportistas lleguen en óptimas condiciones a estas competencias, lo que podría abrirles las puertas a escenarios internacionales.
Un Esfuerzo Binacional por la Integración
Los Juegos ParaAraucanía son un evento binacional que reúne a representantes de las regiones del sur de Chile y provincias del sur argentino. Este encuentro no solo fomenta la competencia deportiva, sino que también promueve la integración y el desarrollo del deporte inclusivo a nivel regional y transfronterizo. La participación de la delegación de Los Lagos en este evento es un testimonio del compromiso de la región con la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento de sus atletas con discapacidad.