Publicaciones relacionadas:

subsidio-electrico-anuncio-de-resultados-y-fecha-clave

Subsidio Eléctrico: Anuncio de Resultados y Fecha Clave

osorno-a-frutillar-precios-y-guia-de-viaje

Osorno a Frutillar: Precios y Guía de Viaje

viaje-a-frutillar-en-auto-guia-de-costos-y-consejos

Viaje a Frutillar en Auto: Guía de Costos y Consejos

conductor-vuela-y-huye-tras-volcar-en-rio-negro

Conductor Vuela y Huye Tras Volcar en Río Negro

maullin-festival-costumbres-bajo-la-lluvia-celebra-tradiciones-regionales

Maullín: Festival ‘Costumbres Bajo la Lluvia’ Celebra Tradiciones Regionales

FALP: Más de 700 Mamografías Gratuitas en Los Lagos

falp-mas-de-700-mamografias-gratuitas-en-los-lagos

La Fundación Arturo López Pérez (FALP) ha intensificado su compromiso con la salud femenina en Chile, llevando a cabo una significativa campaña de detección precoz del cáncer de mama. Durante el primer semestre del año, las Clínicas Móviles de FALP realizaron más de 17.000 mamografías gratuitas a lo largo de 10 regiones del país, con un enfoque especial en la Región de Los Lagos, donde se efectuaron 736 de estos exámenes vitales. Esta iniciativa subraya la importancia de la prevención y el acceso a servicios de salud especializados, especialmente en zonas donde la atención médica puede ser limitada.

La Importancia de la Detección Precoz en la Lucha contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en Chile, siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Datos preliminares del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal revelan que en 2023, aproximadamente 1.789 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad, lo que equivale a cinco decesos diarios. Esta alarmante cifra resalta la urgencia de fortalecer las estrategias de detección temprana.

La mamografía es una herramienta fundamental en esta lucha. A pesar de que 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir si el cáncer se detecta a tiempo, la cobertura actual de este examen en Chile apenas alcanza el 40% del grupo objetivo. Para lograr un impacto significativo en la reducción de la mortalidad, es crucial aumentar esta cobertura al 70%.

Clínicas Móviles FALP: Acercando la Salud a la Comunidad

Desde hace 18 años, FALP ha puesto en marcha sus Clínicas Móviles, seis unidades de salud completamente equipadas con tecnología de alta precisión diagnóstica, salas de mamografía y personal especializado. Estas clínicas recorren el país, desde zonas urbanas hasta localidades remotas como Alto Bío Bío y Toconao, con el objetivo de llevar prevención, educación y acceso oportuno a miles de mujeres.

El Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, enfatiza la relevancia de estas unidades: «Sabemos que el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres y tenemos una gran brecha en exámenes preventivos en el país. Las Clínicas Móviles de FALP facilitan el acceso a este examen clave para detectar el cáncer precozmente, incluso sin síntomas, aumentando las posibilidades de curación y reduciendo la mortalidad».

Un Esfuerzo Colaborativo por la Salud

El despliegue de las Clínicas Móviles FALP es posible gracias al compromiso de diversas entidades, incluyendo empresas privadas, municipalidades, servicios de salud, hospitales, cajas de compensación y asociaciones gremiales, que financian parte de los operativos. Además, la Fundación ha realizado un aporte superior a los 172 millones de pesos para la realización de mamografías durante el primer semestre del año.

Bernardita Vittini, gerente del Departamento de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de FALP, destaca el propósito de la Fundación: «La Fundación nace con el propósito de entregar atención oncológica de calidad a quienes más lo necesitan, enfrentando el cáncer con todos los medios posibles. Nuestras Clínicas Móviles son parte esencial de ese compromiso, ya que recorren el país acercando la detección precoz a lugares donde habitualmente la salud especializada no llega».

Gracias a esta estrategia, muchas mujeres han recibido un diagnóstico a tiempo, lo que ha aumentado considerablemente sus posibilidades de recuperación. La colaboración entre FALP y las diversas instituciones es fundamental para reducir las brechas de inequidad en salud y garantizar que más mujeres tengan acceso a la detección temprana del cáncer de mama.

Mamografías Gratuitas: Un Resumen Regional

Entre enero y junio de 2025, las Clínicas Móviles FALP llevaron la detección precoz del cáncer de mama a 10 regiones de Chile. A continuación, se presenta un desglose de las mamografías realizadas por región:

  • Región Metropolitana: 10.453
  • Valparaíso: 1.786
  • Biobío: 1.558
  • Atacama: 1.047
  • Los Lagos: 736
  • Maule: 633
  • Coquimbo: 435
  • Araucanía: 404
  • Libertador Bernardo O´Higgins: 398
  • Ñuble: 31

Para obtener más información sobre los factores de riesgo, la detección precoz, los síntomas y tratamientos del cáncer de mama, se puede visitar el sitio web de FALP.

Compartir: