El Gobierno ha lanzado el Pase Cultural, una iniciativa que busca fomentar el acceso a bienes y servicios culturales en Chile. Este beneficio, que asciende a $50.000, está dirigido a jóvenes y adultos mayores que cumplan con ciertos requisitos, permitiéndoles disfrutar de diversas actividades culturales.
¿Quiénes son los beneficiarios del Pase Cultural?
El Pase Cultural está diseñado para dos grupos específicos de la población, asegurando que el acceso a la cultura sea más equitativo:
- Jóvenes que cumplen 18 años en 2025: Para ser elegibles, deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva en Chile y pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
- Adultos mayores que cumplen 65 años en 2025: Este grupo debe ser beneficiario de la Pensión Garantizada Universal (PGU) para poder acceder al Pase Cultural.
Proceso de Solicitud: Paso a Paso
La solicitud del Pase Cultural varía ligeramente dependiendo del grupo etario al que pertenezca el interesado:
- Para quienes cumplen 18 años en 2025:
- Deben ingresar a la plataforma de la Ventanilla Única.
- Acceder con su Clave Única.
- Completar los datos solicitados para activar el Pase Cultural.
- Para quienes cumplen 65 años en 2025:
- Deben dirigirse a la plataforma de ChileAtiende.
- Ingresar su RUT y fecha de nacimiento para verificar su elegibilidad.
- Seguir los pasos indicados en la plataforma para la activación del beneficio.
Uso y Vigencia del Pase Cultural
Una vez aprobado el beneficio, los $50.000 se depositarán en un Bolsillo Electrónico denominado «Pase Cultural», el cual estará asociado a la CuentaRUT de BancoEstado. Este monto puede ser utilizado para:
- 🎟️ Comprar entradas para cine, teatro, conciertos y exposiciones.
- 📚 Adquirir libros y artesanías.
- 🎭 Acceder a una amplia gama de servicios culturales en comercios asociados, tanto de forma presencial como en línea.
Es importante destacar que el monto del Pase Cultural tiene una vigencia de un año desde la fecha de su depósito. Por ello, se recomienda a los beneficiarios utilizarlo dentro de este período para aprovechar al máximo las oportunidades culturales que ofrece.