Publicaciones relacionadas:

dia-de-la-bandera-nacional-de-chile-conmemoracion-de-la-batalla-de-la-concepcion

Día de la Bandera Nacional de Chile: Conmemoración de la Batalla de La Concepción

german-garmendia-revela-millonaria-oferta-por-su-canal-holasoygerman-y-su-decision-de-mantener-el-control

Germán Garmendia Revela Millonaria Oferta por su Canal «HolaSoyGerman» y su Decisión de Mantener el Control

img_3584-2-1.jpg

Frutillar celebra el “Domingo sin Autos” con deporte, familia y vida sana en la costanera

frutillar-avanza-hacia-su-primer-centro-de-hemodialisis-proyecto-podria-concretarse-en-2028

Frutillar avanza hacia su primer Centro de Hemodiálisis: proyecto podría concretarse en 2028

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Frutillar se Prepara para un «Domingo sin Autos» Lleno de Actividades y Deporte en Familia

Nueva metodología redefine la pobreza en Chile: índice se dispara de 6,5% a 22,3%

nueva-metodologia-redefine-la-pobreza-en-chile-indice-se-dispara-de-65-a-223

📊 Informe propone estándares más exigentes para medir la pobreza, acorde al desarrollo del país

Un reciente informe de la Comisión Asesora Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza sugiere una transformación radical en cómo se mide la pobreza en Chile. Si se aplicaran los nuevos criterios, la tasa oficial de pobreza pasaría del 6,5% al 22,3%, sin que eso implique un aumento real de personas pobres, sino un cambio metodológico más riguroso.

La propuesta, entregada al Presidente Gabriel Boric, busca actualizar la Encuesta Casen 2024, cuyos resultados se conocerán en enero de 2026.

🧾 ¿Qué cambia con la nueva forma de medir la pobreza?

Los principales ajustes que propone el informe incluyen:

  • Actualización de la línea de pobreza: Se ajusta a patrones de consumo actuales en países de ingreso medio-alto.
  • Nuevo enfoque alimentario: Sustituye el cálculo calórico por criterios de alimentación saludable.
  • Eliminación del “alquiler imputado”: Se busca reflejar mejor el gasto real en vivienda.
  • Dos líneas de pobreza diferenciadas: Para propietarios y arrendatarios.
  • Reajuste específico del costo del arriendo, independiente del IPC general.
  • Inclusión de hogares con ingresos insuficientes, aunque no sean considerados pobres con el método actual.

🏠 ¿Por qué se actualiza esta medición?

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, explicó que “cuando un país progresa, también debe ser más exigente en sus instrumentos de medición”. La actual metodología, vigente desde 2013, ya no refleja con precisión la realidad económica y social de los hogares chilenos.

📉 Impacto de la nueva medición: más del triple de pobreza

Con la nueva metodología, las cifras históricas también cambiarían:

  • 2017: de 8,7% a 24,2%
  • 2020: de 10,8% a 32,2%
  • 2022: de 6,5% a 22,3%

Estos datos reflejan una visión más amplia y exigente del bienestar, considerando factores que antes no eran parte del análisis.

🔗 Infórmate y participa en los debates sociales

👉 Canal de WhatsApp de FrutillarHoy
📰 Suscríbete a nuestro Newsletter aquí
💬 Únete a la Comunidad de Frutillar en WhatsApp

Compartir: