Publicaciones relacionadas:

d41d610f-5c97-484b-85b9-a970839808b0-1.jpg

Campeonato de Baby Fútbol Frutillar 2025 arranca con gran marco de público

img_2754-1.jpg

Desocupación en la Región de Los Lagos alcanza el 6,4% en trimestre marzo-mayo 2025

campamentos-aumentan-un-17-en-los-lagos-region-lidera-cifra-en-el-sur-de-chile

Campamentos aumentan un 17% en Los Lagos: región lidera cifra en el sur de Chile

img_2753.jpg

Censo 2024 revela alza en escolaridad promedio en Chile: se alcanza récord de 12,1 años

img_2750.jpg

Elecciones 2025: conoce los precandidatos presidenciales confirmados en Chile

Puerto Varas comienza a levantarse: entregan primeras casas de emergencia tras devastador tornado

casas-puerto-varas

15 familias ya cuentan con una solución habitacional mientras avanza el catastro para definir viviendas definitivas

A casi dos semanas del tornado que azotó Puerto Varas el 25 de mayo, las primeras señales de reconstrucción comienzan a hacerse visibles. Autoridades regionales y comunales entregaron las primeras 15 casas de emergencia a familias damnificadas, en sectores como Los Alpes, Nicanor García, Arturo Prat, Walker Martínez, Miraflores, Terraplén, Quintanilla y Pasaje 5.

🏘️ ¿Cómo son estas casas de emergencia?

Estas viviendas transitorias tienen 24 metros cuadrados, cuentan con dos espacios interiores y un baño, y están conectadas a agua potable y electricidad. Además, se entregan con un kit de habitabilidad, que incluye:

  • 2 camas con colchones
  • 2 juegos de sábanas y frazadas
  • 1 cocinilla con regulador
  • Set de loza, cuchillos y batería de cocina

🛠️ ¿Cuántas familias más recibirán ayuda?

Según Senapred, se proyecta atender hasta 78 grupos familiares que podrían optar a este tipo de vivienda. Actualmente, el proceso lleva un 50% de avance en cuanto a instalación y servicios básicos.

La delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, explicó que se están aplicando encuestas para definir con precisión las necesidades de cada familia y evaluar quiénes podrían acceder a una solución definitiva en el mismo sitio donde vivían.

🤝 Plan de recuperación: soluciones transitorias y permanentes

El alcalde Tomás Gárate destacó la colaboración entre Senapred, el municipio y la Delegación Presidencial para responder a la emergencia:

“Nuestra meta es llegar a 27 o 28 viviendas instaladas la próxima semana”.

Además, confirmó que ya trabajan junto al Minvu y Serviu en viviendas definitivas, que se construirán bajo normativa vigente, aunque advirtió que este tipo de catástrofes obliga a revisar criterios constructivos, especialmente para enfrentar posibles tornados en el futuro.

🔌 Más que viviendas: apoyo social, bonos y seguridad

La ayuda no solo es habitacional. Desde la Delegación se han entregado bonos de recuperación, restando aún 42 personas por contactar. También se trabaja en medidas de seguridad y fomento productivo, en coordinación con la Seremi de Economía.

El director regional de Senapred, Mitzio Riquelme, valoró el progreso:

“Esto es parte de un avance planificado que apoya la recuperación de forma integral: techo, enseres y conexión a servicios básicos”.

🌟 Un paso concreto hacia la reconstrucción de Puerto Varas

Esta entrega es parte del plan de rehabilitación tras el fenómeno climático, y representa un avance tangible en medio de la incertidumbre. El trabajo colaborativo entre organismos públicos y la comunidad busca no solo restituir hogares, sino también restablecer dignidad, seguridad y esperanza.

Compartir: