Publicaciones relacionadas:

indap-nueva-politica-de-gestion-de-riesgos-climaticos-para-agricultores

INDAP: Nueva Política de Gestión de Riesgos Climáticos para Agricultores

exito-cde-aleman-finalistas-liga-saesa-u15-y-u17

Éxito CDE Alemán: Finalistas Liga Saesa U15 y U17

elecciones-los-lagos-17-candidatos-buscan-cupo-diputados-distrito-25

Elecciones Los Lagos: 17 Candidatos Buscan Cupo Diputados Distrito 25

sag-llama-a-apicultores-protege-abejas-con-registro-sipec

SAG Llama a Apicultores: Protege Abejas con Registro SIPEC

carabineros-los-lagos-balance-2024-y-llamado-a-la-unidad-regional

Carabineros Los Lagos: Balance 2024 y Llamado a la Unidad Regional

Puerto Varas se levanta: plan de reconstrucción tras devastador tornado

plan-de-reconstruccion-puerto-varas

Puerto Varas, Región de Los Lagos. A una semana del inusual tornado que azotó a Puerto Varas el pasado 25 de mayo, el municipio presentó oficialmente un ambicioso plan de recuperación con una inversión proyectada de $13.000 millones. Esta estrategia estructurada en cinco ejes apunta a recuperar viviendas, infraestructura y bienestar social, en respuesta a los graves daños avaluados en más de $31 mil millones.

📉 Impacto del fenómeno climático

La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que el evento fue un tornado EF1, con vientos de hasta 178 km/h. Aunque moderado en escala internacional, los efectos fueron devastadores:

  • 378 viviendas afectadas (27 destruidas)
  • 110 comercios dañados (7 con pérdida total)
  • 1.086 personas damnificadas
  • Daños totales estimados: $31.385 millones

🛠️ El plan “Puerto Varas se levanta”

El alcalde Tomás Gárate anunció que el plan tiene un horizonte de ejecución de 4 años y está diseñado en torno a cinco ejes principales:

1️⃣ Bienestar Social – $400 millones

  • Apoyo psicosocial post-catástrofe
  • Rehabilitación de espacios públicos

2️⃣ Infraestructura Pública – $2.390 millones

  • Soterramiento de cableado ($1.000 millones)
  • Reposición de mobiliario y servicios esenciales

3️⃣ Patrimonio y Vivienda – $1.900 millones

  • Restauración de viviendas patrimoniales ($1.500 millones)

4️⃣ Reactivación Económica y Turismo – $2.775 millones

  • Emergencia productiva para MIPYMES ($400 millones)
  • Apoyo a inversiones privadas afectadas

5️⃣ Reconstrucción Habitacional – $4.832 millones

  • Subsidios DS49 y DS27
  • Banco de materiales

🏗️ Plazos definidos: corto, mediano y largo plazo

El plan contempla medidas inmediatas, como la instalación de 21 viviendas de emergencia en los próximos días, así como acciones a mediano y largo plazo, extendidas hasta el año 2029. El objetivo es que ninguna familia ni emprendedor quede atrás.

“Esta catástrofe no solo fue material, también tocó el corazón de muchas familias. Pero nos levantaremos más fuertes”, declaró el alcalde Gárate.

🤝 Colaboración público-privada

La recuperación de Puerto Varas no se emprende en solitario. El plan cuenta con apoyo interinstitucional de organismos como:

  • 🏛️ Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • 🏢 Cámara Chilena de la Construcción
  • 🚨 Senapred
  • 🤝 Fundación Desafío Levantemos Chile
  • 🏬 Ministerio de Economía

🔁 Una hoja de ruta para enfrentar emergencias

El caso de Puerto Varas podría convertirse en un modelo de reconstrucción eficiente y planificada frente a fenómenos extremos. Su enfoque combina infraestructura, bienestar social, economía local y patrimonio, con un fuerte énfasis en la articulación multisectorial.

Imagen cedida por Eric Krohn

Compartir: