Publicaciones relacionadas:

kast-lidera-carrera-presidencial-en-nuevas-encuestas-que-ajustan-el-escenario-politico

Kast Lidera Carrera Presidencial en Nuevas Encuestas que Ajustan el Escenario Político

bono-por-hijo-quienes-lo-reciben-de-forma-vitalicia-en-chile

Bono por Hijo: Quiénes lo Reciben de Forma Vitalicia en Chile

frutillar-joya-cultural-de-la-region-de-los-lagos

Frutillar: Joya Cultural de la Región de Los Lagos

ballena-de-17-metros-varada-en-chiloe-autoridades-piden-no-acercarse

Ballena de 17 metros varada en Chiloé: Autoridades piden no acercarse

cambio-de-hora-en-chile-adelanta-tu-reloj-en-septiembre

Cambio de Hora en Chile: Adelanta tu Reloj en Septiembre

Primer diagnóstico territorial sobre discapacidad en provincia de Palena

Primer diagnóstico territorial sobre discapacidad en provincia de Palena

Informe expone desafíos de atención y redes de apoyo en zonas rurales

Este martes, se realizó en Chaitén la ceremonia de entrega del Primer Diagnóstico Territorial de Salud y Discapacidad, en el marco del programa “Control de pacientes con discapacidad mediante rehabilitación integral”, impulsado por el Servicio de Salud Del Reloncaví y financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

El estudio, desarrollado entre octubre y noviembre de 2024, incluyó un trabajo territorial con visitas y entrevistas en las comunas de Palena, Futaleufú, Chaitén y Hualaihué, y fue ejecutado por un equipo interdisciplinario de profesionales en Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional.

Cifras que revelan realidades complejas

El diagnóstico arrojó que el porcentaje de discapacidad en zonas rurales alcanza:

  • 26% en Futaleufú
  • 19,1% en Palena
  • 15,7% en Chaitén
  • 15,5% en Hualaihué

Una de las conclusiones más importantes es que 4 de cada 10 personas en situación de discapacidad no cuenta con redes de cuidado. Quienes sí las tienen, mencionan como apoyo principal a familiares, vecinos y en menor medida amigos o personal de salud.

Hacia una atención más cercana y humana

El diagnóstico busca orientar las futuras acciones del programa, identificando factores de riesgo y protectores que inciden en la salud de estas comunidades, y proyectando mejoras en rehabilitación, prevención y apoyo social.

La actividad contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales, quienes valoraron el esfuerzo y compromiso detrás del estudio.

  • Primer diagnóstico territorial sobre discapacidad en provincia de Palena

Compartir: