Publicaciones relacionadas:

Codelco Abre Vacantes de Empleo en Diversas Regiones de Chile

Codelco Abre Vacantes de Empleo en Diversas Regiones de Chile

Puerto Montt: Exfuncionario Querellado por Cobrar Para Agilizar Licencias

Puerto Montt: Exfuncionario Querellado por Cobrar Para Agilizar Licencias

VI Encuentro Latinoamericano Sordos e Intérpretes en Puerto Montt

VI Encuentro Latinoamericano Sordos e Intérpretes en Puerto Montt

Condenan a Dos por Robo con Intimidación y Armas en Llanquihue y Puerto Montt

Condenan a Dos por Robo con Intimidación y Armas en Llanquihue y Puerto Montt

BancoEstado Sortea Entradas para Conciertos de Bad Bunny en Chile 2026

BancoEstado Sortea Entradas para Conciertos de Bad Bunny en Chile 2026

Salmonicultura: Diálogo Histórico entre SalmonChile y Oceana por Futuro Sostenible

Salmonicultura: Diálogo Histórico entre SalmonChile y Oceana por Futuro Sostenible

El sector acuícola chileno marcó un precedente significativo con un encuentro inédito entre SalmonChile y Oceana Chile en Santiago. Este seminario, titulado «Salmonicultura en tensión: equilibrando ciencia, regulación y naturaleza», reunió a diversas voces del ámbito científico, público y privado para abordar los desafíos presentes y futuros de la salmonicultura nacional. Este hito subraya la creciente necesidad de un diálogo multisectorial y colaborativo para impulsar una industria más sostenible en el sur de Chile.

Un Diálogo Crucial por la Sostenibilidad Acuícola

Durante la jornada, los participantes profundizaron en temas de vital importancia para el desarrollo sostenible del sector, como el uso de antibióticos, la evolución de los marcos regulatorios y el impacto ecosistémico de la actividad. El consenso general apuntó a la urgencia de fortalecer una salmonicultura caracterizada por su sostenibilidad, transparencia y una gobernanza firmemente anclada en la evidencia científica. La apertura a la discusión y la búsqueda de soluciones conjuntas fueron los pilares de este encuentro.

El seminario destacó la importancia de:
* 🤝 Diálogo Multisectorial: Fomentar la conversación entre la industria, la sociedad civil, la academia y las autoridades.
* 🔬 Evidencia Científica: Utilizar datos y estudios rigurosos para la toma de decisiones y la formulación de políticas.
* 🌍 Sostenibilidad y Transparencia: Impulsar prácticas que aseguren el equilibrio ambiental, social y económico del sector.
* ⚖️ Marcos Regulatorios Modernos: Desarrollar normativas claras y estables que promuevan la inversión y el desarrollo responsable.

Voces Clave en el Conversatorio Final

Uno de los momentos cumbres del evento fue el conversatorio final, moderado por el reconocido periodista Nicolás Vial. En este panel participaron destacadas figuras como Liesbeth van der Meer, directora ejecutiva de Oceana Chile; Marie Claude Plumer, superintendenta del Medio Ambiente; Arturo Clément, presidente de SalmonChile; y Marcela Bravo, directora de INTESAL. La discusión se centró en explorar rutas efectivas para cimentar una acuicultura que combine la protección ambiental con un robusto desarrollo económico.

Arturo Clément, presidente de SalmonChile, enfatizó la relevancia de estos espacios de intercambio. «Participar en estas instancias es fundamental para avanzar hacia una regulación moderna, basada en ciencia y con visión compartida de futuro», afirmó. Resaltó el compromiso del gremio con el diálogo, la transparencia y el trabajo colaborativo, elementos esenciales para alcanzar los acuerdos que el país necesita. Clément añadió que la aspiración es contar con «marcos regulatorios claros que den estabilidad y proyección al desarrollo sostenible del sector», subrayando que este tipo de encuentros son «parte esencial del camino» si Chile busca ser un referente global en economía azul.

Por su parte, Marcela Bravo, directora de INTESAL, destacó la función indispensable de la ciencia en la orientación de las decisiones. «La ciencia no puede quedarse en los papers ni en los laboratorios. Necesitamos que esté en la conversación pública, que informe decisiones y que contribuya a construir confianzas», señaló. Bravo reiteró que la construcción de la sostenibilidad no siempre implica un consenso total, sino la capacidad de progresar sobre una base de conocimiento riguroso y responsabilidad compartida, compatibilizando el cuidado del medio ambiente con el desarrollo económico.

Este significativo evento fue transmitido en vivo y está disponible para su visualización pública en el canal de YouTube de Oceana Chile. Su realización representa un avance importante en la articulación de acuerdos y el fortalecimiento del diálogo entre los diversos actores que dan forma a una acuicultura sostenible en Chile. El encuentro es un reflejo del compromiso compartido por la industria, la sociedad civil, la academia y las autoridades para impulsar un sector que concilie el progreso económico con la indispensable protección de nuestros ecosistemas marinos.

Compartir: