La seguridad eléctrica es una preocupación constante en la Región de Los Lagos, y con el objetivo de mitigar riesgos y educar a la comunidad, Saesa ha desplegado su programa «Mira para Arriba». Esta iniciativa, fundamental para prevenir accidentes, ha llegado recientemente a las comunas de Calbuco y Maullín, fortaleciendo el conocimiento y las prácticas seguras entre funcionarios municipales y voluntarios de bomberos, pilares esenciales en la atención de emergencias y el mantenimiento de infraestructura local.
Capacitación Vital para la Seguridad Regional
El programa «Mira para Arriba» se centra en informar y sensibilizar sobre los peligros asociados a la electricidad, especialmente al trabajar en cercanía de instalaciones eléctricas. Marcela Ulloa, instructora preventiva y encargada del programa, junto a un equipo de ejecutivos de Saesa, lideró las jornadas de capacitación. Las charlas se distinguieron por su enfoque didáctico, abordando los desafíos que implica operar cerca de líneas de baja y media tensión, y subrayando la importancia de implementar protocolos de seguridad rigurosos.
Fortaleciendo la Comunidad con Conocimiento
En Calbuco, la capacitación estuvo dirigida específicamente al departamento eléctrico de la Municipalidad, mientras que en Maullín, los beneficiados fueron los voluntarios del Cuerpo de Bomberos. Ambos grupos representan actores clave que frecuentemente se exponen a riesgos eléctricos en el cumplimiento de sus funciones. La iniciativa busca dotarlos de las herramientas y el entendimiento necesarios para protegerse a sí mismos y a la comunidad.
Francisco Fernández, jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Puerto Montt, enfatizó el compromiso de la empresa: «Como empresa, nos enorgullece profundamente poder generar estos espacios de reunión y conversación, que se han gestado en cada comuna de las provincias de Llanquihue y Palena, donde hemos tenido la oportunidad de colaborar entregando información sobre nuestro trabajo y abordar conceptos como la seguridad, elemento y valor fundamental e intransable para Saesa». Su declaración subraya la dedicación de Saesa a una cultura de prevención que permea la región.
Impacto Positivo en Calbuco y Maullín
La respuesta a estas sesiones de capacitación fue entusiasta y muy valorada por los participantes. 🤝 Valeska Oyarzo, prevencionista de riesgos de la Municipalidad de Calbuco, destacó la relevancia de la formación: «Quiero dar las gracias a Grupo Saesa porque nos vinieron a dar una charla sobre riesgo eléctrico, y así en terrenos poder entregar un servicio más seguro, implementando medidas preventivas, aumentando así el conocimiento y aminorar los riesgos para todos nuestros trabajadores». Su testimonio refleja la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en la mejora de la seguridad laboral.
En Maullín, Juan González, superintendente del Cuerpo de Bomberos, compartió una perspectiva similar: «La charla que ha ofrecido Saesa, indudablemente ha sido de tremenda importancia para nosotros, porque muchas veces no se manejan todos los conceptos sobre lo que es la electricidad y es una de las cosas y riesgos a los que como bomberos nos vemos enfrentados en las diversas emergencias. Desde ese punto de vista, fue una instancia muy interesante y estamos satisfechos de poder haber tenido esta charla». La valoración de los bomberos es crucial, dado su rol fundamental en situaciones de emergencia donde el riesgo eléctrico es una constante.
Promoviendo una Cultura de Seguridad Eléctrica
Estas iniciativas son parte de un esfuerzo sostenido de Saesa por fomentar una cultura de seguridad y prevención ante los riesgos eléctricos en diversos ámbitos. La compañía extiende una invitación abierta a gremios, organizaciones y empresas interesadas en profundizar en estas medidas de protección. 💡 Para solicitar una charla gratuita y conocer más sobre el programa «Mira para Arriba», puedes visitar el sitio web oficial de Grupo Saesa y rellenar el formulario de contacto. Accede a la información en este enlace. Esta es una oportunidad valiosa para cualquier entidad que desee reforzar sus protocolos de seguridad y salvaguardar a su personal frente a los peligros invisibles de la electricidad.