Publicaciones relacionadas:

Codelco Abre Vacantes de Empleo en Diversas Regiones de Chile

Codelco Abre Vacantes de Empleo en Diversas Regiones de Chile

Puerto Montt: Exfuncionario Querellado por Cobrar Para Agilizar Licencias

Puerto Montt: Exfuncionario Querellado por Cobrar Para Agilizar Licencias

Salmonicultura: Diálogo Histórico entre SalmonChile y Oceana por Futuro Sostenible

Salmonicultura: Diálogo Histórico entre SalmonChile y Oceana por Futuro Sostenible

VI Encuentro Latinoamericano Sordos e Intérpretes en Puerto Montt

VI Encuentro Latinoamericano Sordos e Intérpretes en Puerto Montt

Condenan a Dos por Robo con Intimidación y Armas en Llanquihue y Puerto Montt

Condenan a Dos por Robo con Intimidación y Armas en Llanquihue y Puerto Montt

DGA y CONADI Impulsan Seguridad Hídrica Indígena en Los Lagos

DGA y CONADI Impulsan Seguridad Hídrica Indígena en Los Lagos

Continuando con la entrega de información vital para el desarrollo y bienestar de las comunidades, la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) han dado un paso significativo en la Región de Los Lagos. Más de 100 personas y comunidades indígenas han recibido sus anhelados derechos de aprovechamiento de aguas, una acción que consolida la certeza jurídica sobre el uso ancestral de este recurso fundamental.

Un Acuerdo Histórico para la Región

La entrega, que tuvo lugar en la delegación presidencial regional en Puerto Montt, es el resultado de un convenio estratégico suscrito entre la DGA y CONADI. Este acuerdo busca agilizar la tramitación y resolución de solicitudes relacionadas con el otorgamiento, regularización y ejercicio de derechos de aprovechamiento de aguas para personas naturales indígenas, así como para comunidades enteras.

En esta ceremonia, 72 personas recibieron directamente las carpetas con la resolución que les otorga el derecho, la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y el comprobante de registro en el Catastro Público de Aguas. Estos 106 derechos se suman a los 47 que ya habían sido entregados en marzo, alcanzando un total de 153 derechos de aprovechamiento de aguas distribuidos en la región:

  • Chiloé: 33 DAA
  • Llanquihue: 56 DAA
  • Osorno: 50 DAA
  • Palena: 14 DAA

Fortaleciendo la Gestión Hídrica y la Calidad de Vida

Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del MOP, enfatizó la relevancia de este convenio en la cooperación regional y la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos. «Cerramos una etapa de este 2025 en el cual logramos entregar derechos de aprovechamiento de aguas a personas y comunidades indígenas. Este convenio con CONADI nos permitió avanzar más rápido en esta gestión, dando certeza jurídica respecto a los derechos de aguas, que hoy se transforman en un instrumento que permitirá a sus titulares postular a proyectos con INDAP o la CNR, y mejorar la calidad de vida», destacó Sanhueza.

Por su parte, Álvaro Morales, director nacional de CONADI, resaltó que esta entrega representa un pilar central en las políticas públicas indígenas del actual gobierno. «Tenemos compromisos que hemos levantado y nuestra característica como gestión ha sido ir cumpliendo. Este compromiso está en el centro de las políticas públicas indígenas que implementó el gobierno del Presidente Boric, que es acelerar la restitución territorial, y eso significa tierras, donde hemos tenido un profuso avance, pero también aguas, que muchas veces quedan a soslayo de la necesidad de tierra, pero el territorio es agua y tierra», afirmó Morales.

Impacto Directo en las Comunidades

La directora regional de CONADI, Marcela Urbano, también puso en relieve la entrega de 4 resoluciones de aplicabilidad, que se suman a las 17 ya entregadas a nivel regional. «Ha sido un avance significativo para las familias y las comunidades indígenas que han ingresado su proceso de reclamación, muchas de ellas de hace muchos años, como el caso de la familia Melo Curiñanco», explicó Urbano.

Para los beneficiarios, esta iniciativa representa un cambio sustancial en sus vidas. Rosalía Melo Curiñanco, quien recibió la restitución territorial, compartió su sentir: «Es muy dura la vida estar con miedo, no nos podemos proyectar en nada. Nosotros trabajamos la tierra, la cuidamos, la sembramos, tenemos animalitos. Creo que con esto tengo un poco más de firmeza, estoy muy agradecida de poder vivir un poco más tranquila».

Ornella Cárcamo, del sector Maullín, destacó la importancia del derecho de aguas para su actividad. «Es muy importante para nosotros como familia contar con el derecho de aguas, significa que de ahora en adelante voy a poder postular a INDAP proyectos riego para mi huerto, que no es a gran escala, es agricultura familiar campesina, regar mis plantas y abastecer de agua a los animales», comentó.

Mirando hacia el Futuro del Agua en la Región

La directora regional de Aguas, Fabiola Pizarro, subrayó que este convenio está dando respuesta a las necesidades del territorio, en particular, «cumpliendo con el encargo de nuestro Presidente Gabriel Boric, de trabajar para garantizar el acceso al agua para el consumo humano y subsistencia, en especial a las comunidades rurales».

Asimismo, como parte del convenio, se licitará un estudio crucial para determinar si el área de laguna Trinidad, que se extiende entre las comunas de San Pablo y San Juan de La Costa y donde habitan 12 comunidades indígenas, requiere de una zona de reserva de caudales para asegurar el abastecimiento de su población. Esta medida anticipa una gestión más proactiva y sostenible de los recursos hídricos en la Región de Los Lagos.

Compartir: