Publicaciones relacionadas:

Sueldos de hasta $3 millones: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Economía

Sueldos de hasta $3 millones: Conoce las ofertas laborales del Ministerio de Economía

Subsidio DS1 2025: Guía completa del segundo llamado, fechas y cómo postular

Subsidio DS1 2025: Guía completa del segundo llamado, fechas y cómo postular

Pase Cultural 2025: Cómo activar el bono de $50.000 en la Región de Los Lagos

Pase Cultural 2025: Cómo activar el bono de $50.000 en la Región de Los Lagos

Subsidio Eléctrico: Requisitos, fechas y cómo postular al cuarto llamado

Subsidio Eléctrico: Requisitos, fechas y cómo postular al cuarto llamado

Bomberos Puerto Montt refuerza la seguridad con la nueva Décima Compañía "Las Quemas"

Bomberos Puerto Montt refuerza la seguridad con la nueva Décima Compañía «Las Quemas»

Monte Verde: Sitio arqueológico avanza para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Monte Verde: Sitio arqueológico avanza para ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

El emblemático sitio arqueológico Monte Verde, ubicado en las cercanías de Puerto Montt, está dando pasos firmes para convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con una historia que se remonta a más de 14.500 años, este lugar ha sido fundamental para reescribir la historia del poblamiento temprano en América y consolidar a la Región de Los Lagos como un epicentro arqueológico de relevancia global. Recientemente, autoridades y expertos se reunieron para impulsar la fase final de su postulación, un esfuerzo que busca proteger y difundir su invaluable legado.

Un Esfuerzo Conjunto por el Patrimonio

En un encuentro organizado por la Fundación Monte Verde y la Universidad Austral de Chile (UACh), Sede Puerto Montt, se congregaron actores clave para avanzar en la postulación. La visita de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, marcó un hito en el desarrollo del proyecto “Ruta Estratégica para la Nominación de Monte Verde como Sitio de Patrimonio Mundial”, una iniciativa financiada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Carolina Pérez Dattari subrayó la relevancia del sitio, afirmando que “es un lugar que nos habla de la historia de la humanidad y del planeta”. Además, destacó la importancia de la colaboración intersectorial para poner en valor su aporte cultural y científico. 🏛️ Este esfuerzo busca preparar el expediente que se presentará formalmente ante la UNESCO, coincidiendo con el próximo 50° aniversario de su descubrimiento (1976–2026).

El Rol Clave de la Academia en la Conservación

La Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, juega un papel fundamental en este proceso. La vicerrectora, Dra. Sylvia Soto Alvarado, explicó que la participación de la universidad se centra en la investigación, la docencia y la divulgación científica. Esta alianza no solo proyecta el trabajo de la casa de estudios a nivel internacional, sino que también fortalece su vínculo con la comunidad local y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de arqueólogos.

Un Hito Histórico: El Retorno de las Piezas Arqueológicas

Un avance significativo en la preservación del legado de Monte Verde es el reciente traslado de más de 2.400 piezas arqueológicas. Este retorno, considerado un hito, trae los artefactos de vuelta al territorio donde fueron descubiertos.

  • 📜 Origen: Las piezas provienen de la Universidad de Vanderbilt (EE. UU.) y la sede de la UACh en Valdivia.
  • 📍 Destino: El Laboratorio y Depósito de Conservación y Documentación de la Patagonia, en la Sede Puerto Montt de la UACh.
  • 🔍 Propósito: Permitir su estudio, conservación y catalogación por equipos interdisciplinarios, fortaleciendo la investigación local.

Una Visión de Futuro para Monte Verde

El Dr. Tom Dillehay, arqueólogo que ha liderado las investigaciones en el sitio, enfatizó la necesidad de integrar los tres componentes esenciales del lugar: el sitio en sí, la colección de artefactos y los documentos científicos. «La universidad y un museo son fundamentales para integrar estos elementos y asegurar su preservación y estudio», señaló, destacando que esta sinergia beneficia tanto a la ciencia como a la comunidad.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, Ana María Santos, valoró la unión de esfuerzos públicos y privados para que Monte Verde logre el reconocimiento mundial, fortaleciendo su cuidado, investigación y gestión territorial sostenible. Esta colaboración busca proyectar a Monte Verde como un patrimonio vivo del sur de Chile y un referente internacional en arqueología.

Compartir: