Publicaciones relacionadas:

Exitosa Décima Corrida por la Inclusión Coanil 2025 une a la comunidad en Puerto Montt

Exitosa Décima Corrida por la Inclusión Coanil 2025 une a la comunidad en Puerto Montt

Puerto Varas: Licitan proyecto para transformar la costanera en un moderno parque urbano

Puerto Varas: Licitan proyecto para transformar la costanera en un moderno parque urbano

Cesfam Frutillar entrega claves a futuros padres para el cuidado del recién nacido

Cesfam Frutillar entrega claves a futuros padres para el cuidado del recién nacido

Corfo aprueba StartupLab Los Lagos: Puerto Varas se consolida como polo biotecnológico del sur

Corfo aprueba StartupLab Los Lagos: Puerto Varas se consolida como polo biotecnológico del sur

Tribu Fest: La fiesta del hockey se vive con disfraces este fin de semana en Puerto Varas

Tribu Fest: La fiesta del hockey se vive con disfraces este fin de semana en Puerto Varas

Programa Micelio: Estudiantes de Puerto Varas crean proyectos con impacto local

Programa Micelio: Estudiantes de Puerto Varas crean proyectos con impacto local

Con un enfoque en la innovación y el trabajo colaborativo, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de una nueva edición del programa Micelio, una iniciativa que busca conectar a jóvenes del sur de Chile con la ciencia, la innovación y la educación, pilares clave para el desarrollo sostenible de la región. En esta versión, estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Puerto Varas, el Colegio Federico Ozanam y el Colegio Santo Tomás de Puerto Montt presentaron cinco proyectos diseñados para generar un impacto positivo en sus comunidades.

Conectando la Educación con la Industria Local

El programa contó con el valioso apoyo de AquaChile, empresa que ha jugado un rol fundamental en la vinculación entre el mundo escolar y la industria del salmón. Gracias a esta colaboración, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los desafíos y oportunidades del sector, descubriendo cómo pueden contribuir como futuros profesionales comprometidos con su territorio.

Alonso Aburto, estudiante de tercero medio del Colegio Santo Tomás de Puerto Montt, calificó la experiencia como muy enriquecedora. “Me parece que este tipo de instancias son muy relevantes, ya que nos enseñan y muestran la industria del salmón, que es un pilar fundamental para Chile, pero principalmente para nuestra región, y que muchas veces es desconocido para nosotros”, comentó.

Desarrollo de Habilidades para el Futuro

Micelio se enfoca en fortalecer competencias clave en los jóvenes, preparándolos para los desafíos del mundo laboral. A través de este programa, los estudiantes potencian cinco pilares formativos esenciales:

  • 💡 Creatividad y Resolución de Problemas: Diseñan soluciones innovadoras que responden a necesidades reales.
  • 🤝 Trabajo en Equipo: Aprenden a colaborar y aunar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
  • 🗣️ Comunicación: Desarrollan la capacidad de presentar y defender sus ideas de manera efectiva.
  • 🚀 Desarrollo de Habilidades: Adquieren herramientas prácticas y conocimientos aplicables.

Macarena Lago, representante de Proyecto Micelio, destacó la importancia de esta sinergia. “Esto es un aporte, ya que permite que ellos hablen el mismo lenguaje que quienes ya están trabajando. Próximamente van a estar tocando la puerta para emplearse, o serán colaboradores, o los innovadores que creen proyectos que ayuden a las empresas”, señaló.

Una Visión Fresca para la Industria

En la jornada de cierre, los proyectos fueron evaluados por un panel de expertos, entre los que se encontraba Derek Kohn, gerente general de BioMar Chile. Para él, este tipo de encuentros con la comunidad educativa es muy valioso. “Este proyecto viene a transformar realidades y permite conectar a la industria salmonera con la comunidad y especialmente los jóvenes. Hoy pudimos ver proyectos vinculados y orientados a temas reales que son abordados por estudiantes con miradas distintas y eso es muy nutritivo”, comentó Kohn.

Micelio se consolida así como una experiencia transformadora que no solo despierta vocaciones y fortalece habilidades, sino que también demuestra cómo la colaboración entre la ciencia, la tecnología y la industria puede generar un impacto positivo y duradero en el desarrollo de las comunidades del sur de Chile.

Compartir: