Publicaciones relacionadas:

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Osteoporosis en Jóvenes: Clave la Detección Temprana y Prevención de IOP

Osteoporosis en Jóvenes: Clave la Detección Temprana y Prevención de IOP

Chiloé y el Arte Visual: Clausura del VI Encuentro con "Mono" González en Castro

Chiloé y el Arte Visual: Clausura del VI Encuentro con «Mono» González en Castro

Vecinos de Frutillar Disfrutan de Impresionante Viaje por la Región de Los Lagos

Vecinos de Frutillar Disfrutan de Impresionante Viaje por la Región de Los Lagos

Jeannette Jara Sólo vencería a Franco Parisi por Estrecho Margen en segunda vuelta según Encuesta Criteria

Jeannette Jara Sólo vencería a Franco Parisi por Estrecho Margen en segunda vuelta según Encuesta Criteria

Elecciones Legislativas en Argentina: La Libertad Avanza de Milei Consolida su Dominio

Milei Libertad Avanza

Este domingo 26 de octubre de 2025, Argentina celebró elecciones legislativas cruciales para renovar 127 diputados y 24 senadores a nivel nacional. Los primeros resultados oficiales, con un 90% de las mesas escrutadas, revelan una clara victoria para La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, que consolida su poder legislativo y redefine el mapa político argentino. Esta victoria fortalece la gobernabilidad de Milei y le otorga un mayor respaldo en el Congreso.

Un Triunfo Consolidado para La Libertad Avanza de Javier Milei

La jornada electoral se desarrolló entre las 8 y las 18 horas, con un 66% de participación sobre el padrón nacional, una cifra considerada baja en comparación con comicios anteriores. A pesar de esto, **La Libertad Avanza, la fuerza política del presidente Javier Milei**, ha logrado un significativo avance.

Los resultados preliminares, con la mayoría de los votos escrutados, indican:

  • La Libertad Avanza: 40,84% de los votos, asegurando 64 plazas en la Cámara de Diputados.
  • Fuerza Patria: 24,50%, obteniendo 31 bancas.
  • Provincias Unidas: 5,12%, logrando 5 escaños.
  • Frente de Izquierda: 3,37%, con 3 bancas.

Estos números consolidan el dominio legislativo del oficialismo de Milei, desplazando al peronismo como principal fuerza en varias regiones del país y perfilando la composición del Congreso para el periodo 2025-2027.

Participación Electoral y Novedades del Proceso

Casi 36 millones de argentinos estaban habilitados para sufragar, en un proceso donde el voto es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años. Una de las novedades más destacadas de esta elección fue la implementación, por primera vez a nivel nacional, del sistema de **boleta única de papel**. Esta medida permitió que todas las fuerzas políticas aparecieran en una sola papeleta, buscando simplificar el proceso de votación y garantizar mayor transparencia.

La Batalla en Buenos Aires y el Nuevo Escenario Político

La provincia de Buenos Aires, tradicionalmente un bastión del peronismo y escenario central de la disputa electoral, también mostró una fuerte competencia. Aquí, La Libertad Avanza luchó por reducir la brecha, con la lista encabezada por Diego Santilli liderando con 41,53% sobre Jorge Taiana (40,83%). En la Ciudad de Buenos Aires, la coalición oficialista de Milei obtuvo cerca del 50% de los votos en alianza con el PRO, lo que asegura a Patricia Bullrich como senadora electa.

El ambiente preelectoral estuvo marcado por meses de turbulencias económicas y críticas hacia el gobierno de Milei por casos de corrupción. Sin embargo, los resultados de hoy representan una prueba superada para el oficialismo, que ahora buscará consolidar su agenda legislativa. El escrutinio definitivo, que tendrá validez legal, comenzará en las próximas 48 horas.

Compartir: