A partir de la medianoche de este sábado 25 de octubre, se implementa en Chile un cambio relevante en el comercio electrónico internacional. La aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) digital del 19% afectará a las compras realizadas en plataformas online del extranjero, marcando un hito en la simplificación de procesos y la equidad fiscal para todos los chilenos. Esta medida busca ordenar el comercio electrónico y ofrecer mayor transparencia a los consumidores, integrando el IVA directamente en el precio final de los productos.
¿Cómo Funciona el Nuevo Sistema de IVA Digital?
Desde el inicio de este sábado, todas las adquisiciones de productos –nuevos o usados– en tiendas online internacionales, con un valor de hasta US$ 500 dólares, incluirán el 19% de IVA en su precio. Esto solo aplica si el comercio se encuentra registrado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que además ofrecerá el beneficio de eximir el pago del 6% de arancel aduanero. Este sistema está diseñado para facilitar la experiencia de compra de personas y empresas que reciben sus productos mediante Correos de Chile o servicios de courier. Es crucial recordar que ciertos artículos, como joyas, alcohol o tabaco, están sujetos a impuestos adicionales, mientras que otros, como medicamentos, cosméticos, alimentos o dispositivos médicos, requieren permisos sanitarios previos a su ingreso al país.
Aduanas Mantendrá su Rigurosa Fiscalización
El Servicio Nacional de Aduanas reafirma su compromiso con la seguridad y la salud pública, manteniendo la fiscalización del 100% de todos los envíos que ingresan al territorio nacional. Esta medida no se ve afectada por el nuevo sistema de cobro de IVA. La Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, enfatizó que estos controles son esenciales para prevenir el ingreso de drogas, falsificaciones o productos prohibidos, así como para asegurar la correcta recaudación de aranceles e impuestos específicos, y verificar que los productos cumplan con todos los permisos requeridos. El objetivo primordial de Aduanas es garantizar un comercio electrónico internacional seguro y ordenado.
Consideraciones Clave para Compras Antes y Después de la Medida
Es fundamental tener en cuenta que las compras realizadas antes del 25 de octubre (hasta las 23:59 horas de este viernes, hora de Chile) se regirán por la normativa anterior, incluso si llegan al país después de esta fecha. Por otro lado, si las adquisiciones se efectúan en plataformas internacionales no inscritas en el SII, los compradores deberán asumir el pago del IVA y los derechos aduaneros al momento de la llegada de los productos, gestionando estos cobros a través de las empresas de transporte, tal como funcionaba históricamente.
Impacto y Alcance de la Ley 21.713
Este nuevo sistema forma parte de las modificaciones introducidas por la Ley 21.713, de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, que busca no solo mejorar la recaudación, sino también simplificar la experiencia de compra en el e-commerce internacional y asegurar un desarrollo equitativo para todos los actores del mercado. La Aduana Regional Metropolitana, principal punto de entrada para este tipo de envíos, registró más de 54 millones de paquetes en 2024 y más de 39 millones en lo que va de 2025, lo que demuestra la magnitud de las importaciones y la relevancia de estas nuevas regulaciones.
Plataformas Digitales Ya Adheridas al SII
Actualmente, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha confirmado la inscripción de 12 plataformas internacionales en el sistema de tributación simplificada. Estas tiendas online asumirán el cobro del IVA directamente en el precio final de sus productos, simplificando el proceso para los consumidores chilenos. Las plataformas adheridas incluyen:
* AliExpress
* Amazon
* Ebay
* Shein
* Temu
* Elsevier
* Its Elementary
* Shopee
* Regina Margherita
* Everich Group
* AbeBooks
* Bershka
Consejos Prácticos para Compradores Online
Para asegurar una experiencia de compra internacional fluida y sin contratiempos, se recomienda a los consumidores adoptar las siguientes precauciones:
* ✅ Verifica siempre: Asegúrate de que la tienda online esté inscrita en el SII antes de realizar tu compra.
* 🧾 Confirma el IVA: Comprueba que el Impuesto al Valor Agregado esté claramente reflejado en tu comprobante de pago o factura.
* 💾 Guarda tus documentos: Conserva siempre tu voucher o factura, ya que podrían ser solicitados en eventuales revisiones aduaneras.
* 🛒 Elige con confianza: Prefiere plataformas de venta online reconocidas y seguras.
* 📝 Consulta restricciones: Si planeas adquirir productos especiales o regulados, infórmate sobre los permisos o requisitos específicos antes de concretar tu compra.
Estas acciones te ayudarán a evitar cobros inesperados y posibles demoras en Aduanas, garantizando una compra internacional más transparente y confiable.