Abordar el consumo problemático de alcohol y otras drogas es un desafío que trasciende lo individual, impactando profundamente a comunidades enteras en la Región de Los Lagos. A pesar de los significativos avances en políticas públicas y la labor coordinada de diversas instituciones, persisten barreras como el estigma y la desinformación. Actualmente, más de 1.600 personas en nuestra región están en tratamiento, una cifra que revela la magnitud del problema y, a la vez, la esperanza de innumerables historias de recuperación y reconstrucción.
La Adicción: Una Realidad Compleja y No una Elección Personal
Es fundamental comprender, y reiterar hasta que se arraigue en la conciencia social, que nadie escoge vivir una adicción. La pérdida de la familia, la salud o el empleo, consecuencias intrínsecas del consumo problemático, no son decisiones deliberadas. Las adicciones emergen con frecuencia como síntomas de contextos vulnerables, marcados por la exclusión social, la violencia o el abandono. No son meras decisiones personales aisladas, sino reflejos de circunstancias complejas que requieren una mirada comprensiva y soluciones integrales.
El Camino Hacia la Recuperación: Un Esfuerzo Colectivo
La recuperación es un proceso arduo y multifacético, que jamás se transita en solitario. Requiere una combinación esencial de apoyo terapéutico profesional, una sólida contención emocional, la construcción de redes comunitarias y familiares robustas, y el acceso a oportunidades laborales y educativas. Pero, sobre todo, demanda una sociedad que abandone la indiferencia y la desconfianza, y que, en su lugar, se anticipe y coordine para ofrecer un apoyo incondicional.
Redes de Apoyo de SENDA en Los Lagos
Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), se concibe el consumo problemático como un problema de salud pública, abordándolo desde una perspectiva integral, intersectorial y con un firme respeto a los derechos. La exclusión o la marginación de quienes enfrentan una adicción solo agudiza una crisis social que nadie desea. En cambio, invertir en la prevención, el tratamiento, la reinserción y la inclusión es el camino que verdaderamente transforma vidas.
En la Región de Los Lagos, una extensa red de 32 centros de tratamiento, tanto públicos como privados y financiados por SENDA, está activa. Más de 1.600 personas de diversas comunas, edades y estratos socioeconómicos están actualmente en tratamiento gracias a estos recursos. Esta red cuenta con más de 240 profesionales dedicados, ofreciendo servicios esenciales de manera gratuita:
* 🏥 Modalidad Ambulatoria: Flexibilidad para quienes pueden mantener sus rutinas diarias.
* 🏠 Modalidad Residencial: Apoyo intensivo en un ambiente estructurado.
* 👨👩👧👦 Atención para Todas las Edades: Programas adaptados a niños, adolescentes y adultos.
Transformando Vidas: Historias de Esperanza y Reconstrucción
En estos 32 centros de la región, la recuperación no es una aspiración distante, sino una realidad palpable. Diariamente, somos testigos de personas que, tras años en situación de consumo y habiendo vivido experiencias límite, hoy reconstruyen sus vidas con determinación. Retoman vínculos familiares, finalizan sus estudios, encuentran empleo digno e incluso se convierten en guías para otros en sus propios procesos de superación.
Cada una de estas historias es una evidencia irrefutable de que, con el apoyo adecuado, acceso a tratamientos oportunos, respeto y sin el peso del estigma social, es posible salir adelante. El camino hacia la recuperación, que a menudo comienza con una conversación honesta, empática y libre de juicios en nuestros hogares, colegios, barrios y lugares de trabajo, es un esfuerzo colectivo. Porque todos podemos contribuir a la recuperación de alguien, y cada historia de tratamiento exitoso es una victoria para toda la comunidad. Nadie merece ser definido por sus caídas, sino por su inmensa capacidad de levantarse y seguir adelante.