Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Incautan 1,5 Toneladas de Merluza Austral Ilegal en Región de Los Lagos

Incautan 1,5 Toneladas de Merluza Austral Ilegal en Región de Los Lagos

En una significativa operación conjunta, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Carabineros de Contao lograron interceptar un transporte ilegal que contenía casi 1,5 toneladas de merluza austral en el sector de Puelche, en la Región de Los Lagos. Este decomiso subraya la persistente lucha contra la pesca ilegal, una práctica que amenaza gravemente los recursos marinos y la sustentabilidad de la pesca artesanal en la zona. La acción de las autoridades resalta la importancia de la fiscalización para proteger las especies en estado de sobreexplotación.

Operativo Conjunto y Hallazgo en Carretera

El descubrimiento se produjo durante un control carretero rutinario, donde efectivos de Sernapesca y Carabineros del retén Contao detuvieron una camioneta que levantó sospechas. Al realizar la inspección, se constató que el vehículo transportaba una considerable cantidad de merluza austral sin la documentación necesaria que acreditara su origen legal. La falta de respaldo legal y las condiciones inadecuadas de traslado activaron de inmediato los protocolos de incautación.

Consecuencias Legales y Disposición del Recurso

Tras la detección de la carga ilícita, las autoridades procedieron con las acciones correspondientes. Sernapesca cursó dos citaciones por la vía civil, evidenciando las infracciones a la normativa pesquera. Por su parte, Carabineros, al tratarse de un delito tipificado, inició un procedimiento por la vía penal. La operación culminó con la incautación del vehículo utilizado para el transporte y de la totalidad del recurso, que ascendía a 1.437,8 kilogramos de merluza austral. Dada la ausencia de una cadena de frío adecuada, que garantizara la inocuidad y la calidad del producto, el fiscal de turno ordenó su disposición en un vertedero, impidiendo así su potencial comercialización y consumo.

Protección de la Merluza Austral: Un Llamado a la Comunidad

Cristian Hudson, director regional de Sernapesca en Los Lagos, enfatizó la relevancia de la merluza austral para la pesca artesanal de la región, destacando su estado de sobreexplotación. «La merluza austral es un recurso de gran importancia para la pesca artesanal de nuestra región, y se encuentra en estado de sobrexplotación, por lo que su transporte, procesamiento y comercialización ilegal está constituido como un delito,» afirmó Hudson. Hizo un llamado enfático a la ciudadanía a contribuir a la conservación de esta especie vital: «Hacemos el llamado a comprar éste y otros recursos solo en el comercio formal y autorizados.» Esta recomendación busca desincentivar el mercado ilegal y proteger los medios de vida de los pescadores artesanales que operan dentro de la legalidad, así como la biodiversidad marina.

¿Cómo Denunciar la Venta Ilegal de Productos del Mar?

Las autoridades reiteran la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra la pesca ilegal. Si detectas actividades sospechosas de venta o transporte de productos del mar sin la debida autorización, puedes contactar a las siguientes instituciones:
* 📞 Carabineros: 133
* 🚨 PDI: 134
* ⚓ Armada de Chile: 137
* ℹ️ Para consultas generales, Sernapesca dispone del número: 800 320 032

La erradicación de la pesca ilegal es un esfuerzo colectivo que involucra tanto a las instituciones fiscalizadoras como a la comunidad. Al elegir el comercio formal, los consumidores no solo garantizan la calidad y procedencia de los productos que adquieren, sino que también apoyan la sustentabilidad de los recursos marinos y la economía local de la Región de Los Lagos.

Compartir: