Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

CChC Puerto Montt: Candidatos Presidenciales Debaten Soluciones para Vivienda y Desarrollo Regional en Los Lagos

CChC Puerto Montt: Candidatos Presidenciales Debaten Soluciones para Vivienda y Desarrollo Regional en Los Lagos

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Puerto Montt fue anfitriona de un crucial encuentro en el foro «Ciudad y Región 2026–2030», un espacio que congregó a los voceros de los comandos presidenciales de Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast. El objetivo central fue debatir sobre los apremiantes desafíos en materia de vivienda, planificación territorial, conectividad e infraestructura que afectan a la Región de Los Lagos y al país, buscando soluciones y consensos para el futuro.

Diálogo Presidencial por el Futuro Urbano en Los Lagos

La jornada, realizada el pasado miércoles 22 de octubre en la sede gremial, fue liderada por Fernando González, presidente de la Comisión Ciudad y Territorio de la CChC Puerto Montt. Este foro regional replicó la exitosa iniciativa de los «Diálogos Urbanos 2025» de la CChC en Santiago, poniendo el foco en las propuestas de los futuros líderes del país para abordar el déficit habitacional y asegurar la continuidad de programas clave como el Plan de Emergencia Habitacional (PEH). Los participantes destacaron la convergencia de ideas:

  • 🗣️ Pablo Allard, vocero del eje Vivienda y Ciudad de Evelyn Matthei, valoró el ambiente de «conversación con cercanía y confianza» para identificar intereses comunes y los nudos que urge desatar. Subrayó que el próximo gobierno deberá integrar las mejores ideas para fomentar «mejores ciudades y mejores vidas».
  • 🗣️ Cristián Castillo, representante del eje Vivienda de Jeannette Jara, resaltó el «importante rol del gremio» en propiciar un diálogo técnico, reconociendo transversalmente el problema de la vivienda y la ciudad como una cuestión de Estado.
  • 🗣️ Iván Poduje, coordinador del eje Vivienda de José Antonio Kast, enfatizó la necesidad de «destrabar la burocracia y acelerar la gestión pública», señalando que los desafíos de burocracia, falta de decisión política e inversión se repiten a nivel nacional.

Fernando González, de la CChC Puerto Montt, expresó su tranquilidad al no advertir «grandes diferencias entre las propuestas», lo que sugiere un consenso en la urgencia de abordar el déficit en vivienda, infraestructura, conectividad y planificación territorial.

El Desafío Habitacional en la Región de Los Lagos

El déficit habitacional sigue siendo una preocupación a nivel nacional, con 927.350 viviendas pendientes según Déficit Cero (2025). A pesar de que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) ha alcanzado un 85% de cumplimiento con 220.000 soluciones entregadas en el país, la Región de Los Lagos presenta una realidad particular. Paula Ojeda, presidenta del Comité de Vivienda de la CChC Puerto Montt, informó que, si bien la meta local de 14.165 viviendas del PEH fue cumplida, aún existen alrededor de 30.000 familias en la región que esperan una solución habitacional. «El plan cumplió su meta, pero no la misión», afirmó Ojeda, destacando la urgencia de duplicar la inversión anual y fortalecer las alianzas locales para mantener el dinamismo.

Un aspecto crítico es el costo asociado a la tramitación: la CChC ha señalado que un 13% del valor total de una vivienda corresponde a trámites y permisos, lo que representa aproximadamente US$2.500 millones en costos de oportunidad a nivel nacional. Frente a esta problemática, la delegación de la CChC Puerto Montt, en colaboración con los municipios de Puerto Montt y Puerto Varas, está impulsando un innovador piloto que busca digitalizar las Direcciones de Obras Municipales mediante el uso de inteligencia artificial, con la meta de reducir significativamente los tiempos de tramitación y agilizar la entrega de viviendas.

Propuestas Gremiales para un Desarrollo Sostenible

Desde la perspectiva gremial, se plantearon diversas propuestas para enfrentar los retos futuros:

  • 🏗️ Industrialización de la vivienda: Fundamental para aumentar la oferta y acelerar los procesos constructivos.
  • 💰 Fortalecimiento del subsidio a la tasa: Una herramienta clave para facilitar el acceso a la vivienda a la clase media.
  • 🏡 Políticas de mejoramiento habitacional permanente: Garantizar que las soluciones habitacionales no solo se entreguen, sino que también se mantengan y mejoren continuamente.

Javier Ovalle, vicepresidente gremial de la CChC Puerto Montt, enfatizó que la verdadera misión va más allá del cumplimiento de metas numéricas: «la meta real es que ninguna familia siga esperando una vivienda por más de una década». Subrayó que en Los Lagos, el desafío es evolucionar «del plan de emergencia al plan de desarrollo habitacional».

Lorenzo Miranda, presidente de la delegación Puerto Montt de la Cámara, concluyó el foro destacando que la vivienda, la infraestructura y la productividad no son temas aislados, sino que forman parte de un mismo desafío integral. Afirmó que «si logramos coordinar al Estado, la empresa y las comunidades, Los Lagos puede ser el ejemplo de cómo construir un país posible», proyectando una visión de desarrollo conjunto y sostenible para la región.

Compartir: