Con una fusión de ingenio local y conocimientos tecnológicos, estudiantes de Ingeniería Civil en Informática de la Universidad de Los Lagos (ULagos), sede Chiloé, están marcando un hito en el archipiélago. Sus proyectos “Archisalud” y “Curanto Express” demuestran cómo la innovación puede emerger de las necesidades cotidianas, transformando desafíos en soluciones tangibles para la comunidad. Presentados en la primera Feria de Ciencias y Tecnología del Liceo Politécnico de Castro, estos prototipos iniciales vislumbran un futuro digital con fuerte acento chilote.
Innovación Tecnológica con Sello Chilote
El ambiente vibrante de la Feria de Ciencias y Tecnología en Castro fue el escenario perfecto para que los jóvenes talentos de la ULagos exhibieran su capacidad de conectar la academia con la realidad insular. Ambos proyectos, concebidos desde la observación directa de problemáticas locales, encapsulan la creatividad y visión tecnológica que caracteriza a las nuevas generaciones de profesionales.
Archisalud: Optimización de la Gestión Hospitalaria en Chiloé
“Archisalud” nace como una respuesta innovadora a la complejidad en la gestión hospitalaria del archipiélago. Tras identificar procesos administrativos aún manuales en el Hospital de Castro, un equipo de estudiantes diseñó un software web que busca mejorar significativamente la asignación de camas y la derivación de pacientes entre los centros de salud de la provincia.
👉 Este proyecto, aún en su primera fase, se concentra en:
* Agilizar la gestión de camas hospitalarias.
* Facilitar la derivación de pacientes hacia hospitales como el de Quellón o Ancud.
Pía Rojas, estudiante de Ingeniería Civil Informática ULagos, explicó: “Buscamos innovar y agilizar este proceso con un software web que permita hacer todo de forma más rápida y sencilla”. Aunque se inspira en soluciones de salud pública globales, “Archisalud” mantiene un enfoque adaptado a los recursos y desafíos específicos de Chiloé, asegurando su relevancia y aplicabilidad local.
Curanto Express: Conectando Chiloé a Través del Transporte Digital
A pocos pasos, “Curanto Express” capturó la atención con su interfaz sencilla y colorida. Este proyecto aborda una inquietud frecuente entre residentes y visitantes: la dificultad para acceder a información precisa sobre los horarios y rutas del transporte público terrestre y marítimo. La solución es una página web intuitiva, desarrollada con HTML, CSS y JavaScript, que centraliza y facilita la planificación de viajes por la provincia.
🌐 Las características principales de “Curanto Express” incluyen:
* Visualización clara de recorridos de buses.
* Estimaciones de tiempos de llegada a destinos.
María Paz Rivera, una de las desarrolladoras, comentó que el nombre “Curanto Express” busca establecer una conexión cultural con los turistas, evocando una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de Chiloé. Inspirado en aplicaciones de movilidad de grandes ciudades, el sistema ha sido adaptado para responder a la geografía y dinámica particular del territorio insular, promoviendo una mejor conectividad.
El Impacto Local y la Visión de Futuro
Víctor Saldivia Vera, director docente de Ingeniería Civil en Informática ULagos sede Chiloé, resaltó la importancia de estos proyectos al afirmar que “nacen de la observación directa de problemáticas reales que enfrentan las comunidades en Chiloé”. Subrayó que, si bien son prototipos, “Archisalud” y “Curanto Express” poseen un alto potencial de escalabilidad. Para su consolidación, el académico enfatizó la necesidad de establecer alianzas estratégicas, como diálogos con el Servicio de Salud Chiloé o convenios con operadores de transporte para disponer de datos en tiempo real.
El entusiasmo estudiantil es el motor inicial, pero la viabilidad a largo plazo dependerá de estas colaboraciones, que permitirán integrar los sistemas de manera segura y eficiente. Estos proyectos universitarios no solo son una muestra del talento emergente en la región, sino que también reafirman cómo la tecnología puede enraizarse en la identidad local, construyendo el futuro digital de Chiloé entre líneas de código y tradiciones que se reinventan.