Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Familias de Los Lagos Ganan Concurso Nacional «Arte y Mesa» por Diálogo Infantil

Familias de Los Lagos Ganan Concurso Nacional "Arte y Mesa" por Diálogo Infantil

La Región de Los Lagos celebra un notable reconocimiento a nivel nacional gracias a dos de sus familias, quienes se alzaron con importantes premios en el concurso «Arte y Mesa». Esta iniciativa, promovida por Fundación Familias Primero, congregó a más de 2.000 hogares chilenos con el objetivo de fomentar la reflexión sobre el valor inigualable de compartir momentos significativos en torno a la mesa familiar. El evento de premiación se llevó a cabo en el moderno Claro Arena de Santiago, marcando la conmemoración de una década de labor de la Fundación.

Éxito Regional Destaca la Importancia del Vínculo Familiar

El certamen «Arte y Mesa» se convirtió en un escenario donde la creatividad y el sentido de unión familiar brillaron intensamente. La familia Fuentes Aguilar, oriunda de Llanquihue, se adjudicó el primer lugar nacional, demostrando un compromiso excepcional con los valores propuestos por el concurso. Por su parte, la familia Morales Fuentes, proveniente de Cochamó, alcanzó el tercer puesto, con una propuesta que conmovió profundamente a los asistentes por su poderoso mensaje de cohesión y espíritu comunitario. El segundo lugar del podio fue para una familia de Talcahuano, en la Región del Biobío. Estos logros de las familias de Los Lagos subrayan la importancia que la comunidad regional otorga a la convivencia y al fortalecimiento de los lazos afectivos.

Fomentando la Conversación y el Desarrollo Infantil

La iniciativa de Fundación Familias Primero se extendió durante los meses de mayo y junio, período en el cual tutoras de los programas «Kinder Power» y «Leer es Poderoso» colaboraron activamente con diversas familias a lo largo del país. A través de sesiones educativas, se impulsó la conversación como una herramienta fundamental para cimentar los vínculos familiares y enriquecer las trayectorias educativas de los niños. Como parte integral de este proceso, cada familia elaboró un plato decorativo utilizando materiales sencillos, una manifestación artística que buscaba reflejar el profundo significado de compartir una comida en el seno familiar.

Anne Traub, directora ejecutiva de la Fundación, enfatizó la trascendencia de estos espacios: «Interactuar en la mesa puede parecer algo cotidiano, pero cuando ese espacio se vuelve intencional y amoroso, transforma el desarrollo de los niños, impacta en su autoestima y en su experiencia escolar». Sus palabras resaltan cómo un acto aparentemente simple puede tener repercusiones significativas en el crecimiento y bienestar de los más jóvenes.

El Arte Como Vehículo de Mensajes Comunitarios

La exposición final de los platos decorados contó con una masiva participación, con más de 250 personas de distintos ámbitos —empresarial, educativo y social— ejerciendo su voto para seleccionar sus creaciones favoritas. Este proceso no solo celebró la creatividad familiar, sino que también generó un espacio de diálogo y apreciación colectiva.

Las piezas que resultaron ganadoras tendrán un destino especial: serán transformadas en cerámica auténtica y formarán parte de un libro conmemorativo. Esta publicación no solo inmortalizará las obras, sino que también recogerá las emotivas historias que inspiraron cada una de las creaciones finalistas, ofreciendo una perspectiva más íntima de lo que significa la mesa familiar para estas comunidades. La muestra artística fue enriquecida con la colaboración de cuatro destacadas artistas chilenas —Guadalupe Valdés, Maite Izquierdo, Consuelo Walker e Isidora Lackington—, invitadas por el National Museum of Women in the Arts, quienes contribuyeron con su expertise en la curaduría del proceso, elevando el valor cultural del evento.

Compartir: