Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Seminario Regional Aborda Desafío de Perros, Ganadería y Biodiversidad en Los Lagos

Seminario Regional Aborda Desafío de Perros, Ganadería y Biodiversidad en Los Lagos

La Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Los Lagos, en conjunto con la Municipalidad de Purranque, ha organizado el seminario regional “Perros, ganadería y biodiversidad: En búsqueda de soluciones”. Este importante evento se llevará a cabo el jueves 23 de octubre, entre las 10:00 y las 13:00 horas, en el Teatro Municipal de Purranque. La iniciativa busca establecer un espacio de diálogo y reflexión profunda sobre la compleja interacción entre los perros, la fauna silvestre y la actividad ganadera, abordando esta problemática desde múltiples ángulos.

Un Diálogo Integral por la Ruralidad de Los Lagos

El seminario ofrecerá una plataforma para analizar los desafíos que enfrenta la Región de Los Lagos en esta materia. Entre los temas centrales que se discutirán, destacan:
* Alcances de la Ley de Caza N°19.473.
* Implicancias de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas N°21.020.
* Resultados de programas de tenencia responsable implementados en la Región de Los Lagos.
* Estrategias de conservación de la fauna silvestre en Chile.
* Análisis de las pérdidas productivas ocasionadas por los ataques de perros de libre deambular en el sector ganadero.

Además, el encuentro incorporará el concepto de “Una Salud”, que enfatiza la interconexión entre el bienestar animal, la salud humana, la producción ganadera y el cuidado del medio ambiente. Como un complemento práctico, durante la jornada se realizará un operativo de vacunación, instalación de microchip y registro de mascotas, fomentando así la tenencia responsable en la comunidad.

Voces desde el CORE Los Lagos: La Urgencia de Soluciones

El consejero Carlos Schwalm, presidente de la Comisión de Agricultura del CORE Los Lagos, subrayó la trascendencia de esta instancia para abordar una situación que impacta directamente a las familias rurales. “Queremos invitar a un proceso de reflexión a través de este seminario que organizamos junto a la Municipalidad de Purranque. Nos interesa generar un espacio donde participen todos los actores —productores, autoridades, parlamentarios y el mundo académico— para debatir sobre una problemática que debe abordarse integralmente”, afirmó Schwalm, enfatizando la necesidad de considerar el impacto de los perros de libre deambular sobre el ganado menor y la inversión de los campesinos.

Por su parte, el consejero regional Javier Cabello resaltó la diversidad de los expositores que enriquecerán el encuentro, incluyendo a representantes del ámbito académico, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y ganaderos que han experimentado directamente las consecuencias de los ataques caninos. El consejero extendió una invitación a toda la comunidad y a los legisladores para sumarse a la búsqueda de soluciones concretas.

En la misma línea, el consejero Bernardo Barría hizo hincapié en la necesidad de actualizar las políticas públicas, señalando que “la Ley Cholito, concebida desde una lógica urbana, ha sido insuficiente para abordar una realidad que golpea con fuerza al mundo campesino”. Barría instó a la voluntad política para avanzar hacia una legislación que permita un control efectivo, ético y territorial, con una activa participación de las comunidades, el Estado y el mundo científico.

Desafíos y Perspectivas a Futuro para la Región

Más allá de su carácter técnico, el seminario aspira a abrir una conversación regional sobre un problema que entrelaza dimensiones ambientales, sociales y productivas, afectando de manera particular a las comunidades rurales del sur de Chile. Los ataques de perros a ganado menor han provocado pérdidas significativas en la pequeña agricultura, repercutiendo no solo en la economía campesina, sino también en la conservación de especies nativas y en el equilibrio ecológico de la zona. En este escenario, la Comisión de Agricultura del CORE Los Lagos impulsa un diálogo amplio y colaborativo entre autoridades, instituciones públicas, el mundo académico, ganaderos y la ciudadanía, con el firme propósito de avanzar hacia soluciones sostenibles y políticas públicas más ajustadas a la realidad rural de la Región de Los Lagos.

Compartir: