Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Carnet de Identidad: Nueva Ley Extiende Vigencia a 20 Años para Adultos Mayores

Carnet de Identidad: Nueva Ley Extiende Vigencia a 20 Años para Adultos Mayores

Una nueva normativa en Chile busca simplificar la vida de un sector vulnerable de la población, extendiendo la vigencia de la cédula de identidad a 20 años para adultos mayores. Esta medida, ya en vigor desde septiembre de 2025, responde a la necesidad de facilitar trámites y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Ampliación de la Vigencia: ¿Quiénes se Benefician?

La extensión de la vigencia del carnet de identidad está dirigida a dos grupos específicos de personas, con el fin de aliviar la carga de renovaciones periódicas:

  • 👴 Personas mayores de 80 años: Este grupo podrá mantener su cédula de identidad por un periodo de dos décadas.
  • 👵 Adultos mayores de 60 años con dependencia severa: Aquellos que cuenten con certificación de un centro de salud acreditado también accederán a este beneficio.

Es crucial destacar que esta extensión tiene validez exclusivamente para su uso dentro del territorio nacional chileno. En caso de requerir el documento para viajes internacionales, la cédula deberá ser renovada cada 10 años desde su emisión, según las normativas vigentes.

¿Por qué se Implementó esta Medida?

La aprobación de esta ley responde a diversas preocupaciones y objetivos, todos centrados en el bienestar de la población mayor y la eficiencia administrativa:

Facilitar la vida de los adultos mayores

La renovación del carnet puede ser un proceso complejo para personas con movilidad reducida o dependencia severa. Evitar estos desplazamientos reduce riesgos para su salud y mejora su calidad de vida. Como señaló la ministra (s) de Desarrollo Social y Familia, Paulina Poblete, «renovar la cédula de identidad significa un esfuerzo muy grande en términos de desplazamiento, exigencia física, emocional e incluso riesgos para la salud».

Descongestión del Registro Civil

La medida busca optimizar los recursos del Registro Civil, que actualmente ofrece atención domiciliaria para personas con dependencia severa. Al reducir la cantidad de trámites presenciales, se agiliza la atención para el resto de la ciudadanía.

Respaldo Parlamentario y Consenso Institucional

El proyecto de ley, impulsado por parlamentarios del Frente Amplio como Claudia Mix, Félix Bugueño, Camila Rojas y Patricio Rosas en 2023, fue aprobado con amplio consenso en el Congreso, incluyendo una votación unánime en la Cámara de Diputadas y Diputados. Este respaldo transversal subraya la importancia de la iniciativa para apoyar a la población más vulnerable.

En síntesis, esta normativa representa un paso significativo en materia de inclusión y accesibilidad, demostrando un compromiso institucional con el bienestar de los adultos mayores en Chile.

Compartir: