Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Diálogo Participativo Fondecyt: Futuro de la Ciencia en Valdivia

Diálogo Participativo Fondecyt: Futuro de la Ciencia en Valdivia

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), con más de cuatro décadas impulsando la investigación en Chile, ha iniciado un proceso de diálogo participativo a nivel nacional. El objetivo es perfeccionar su funcionamiento y adaptarlo a las nuevas exigencias del país, manteniendo intacta su esencia. Este esfuerzo busca fortalecer uno de los pilares del sistema científico chileno a través de encuentros regionales que convocan a la comunidad científica.

Diálogo Clave en Valdivia para el Futuro del Fondecyt

Este miércoles 29 de octubre, Valdivia será sede de uno de estos encuentros fundamentales. El diálogo se realizará entre las 15:00 y las 18:00 horas en el campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile (calle Yerbas Buenas 181, tercer piso). La cita reunirá a destacados académicos, investigadores consolidados, científicos emergentes, administradores de programas y otros actores relevantes del ecosistema científico de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. La finalidad es abordar los desafíos actuales y futuros del Fondecyt, proyectando un instrumento moderno que responda eficazmente a las necesidades del país.

Invitación Abierta a la Comunidad Científica Regional

La Dra. Sandra Orellana Donoso, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para las regiones de Los Ríos y Los Lagos, extendió una cordial invitación a todos los integrantes de la comunidad científica de ambas regiones. «Invitamos a todos y todas quienes componen esta comunidad en Los Ríos y Los Lagos. Esto incluye investigadores consolidados, científicos emergentes, administradores de programas y todos los que participen en el ecosistema CTCI. La idea es tener un diálogo profundo, donde reconozcamos el valor de nuestra comunidad, podamos escuchar visiones y experiencias y podamos proyectar un instrumento moderno, que responda a los desafíos actuales», indicó Orellana. Este proceso surge de una recomendación del Consejo Asesor Ministerial, integrado por influyentes investigadores nacionales, que propuso revisar y actualizar los instrumentos de apoyo a la ciencia, comenzando por el Fondecyt.

Fondecyt: Pieza Angular de la Investigación en Chile

El Ministro de Ciencia, Aldo Valle, enfatizó que este proceso no busca «reinventar ni sustituir al Fondecyt. Por el contrario, lo que queremos es honrar su esencia, cuidando sus fortalezas, recogiendo aprendizajes, y adaptándolo a las nuevas exigencias del conocimiento y del país». Estas conversaciones a nivel nacional se estructuran en seis etapas, incluyendo instancias presenciales y virtuales, buscando maximizar la participación y construir un organismo «más robusto, más justo y pertinente para el Chile del siglo XXI», según el Ministro Valle.

La directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro, subrayó la importancia de este fondo: «El Fondecyt se ha constituido en la piedra angular de la ciencia en Chile. Es el primer instrumento creado desde el Estado para el desarrollo de la investigación y que ha nutrido de manera indiscutible, el conocimiento generado en nuestro país».

Impacto y Proyección de las Propuestas

Los consensos que surjan de estos diálogos, respaldados por el Ministerio de Ciencia y la ANID, no solo delinearán el futuro del Fondecyt, sino que también nutrirán la Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) 2026. Esto asegura la implementación de las propuestas y su trascendencia más allá de administraciones específicas. Históricamente, Fondecyt ha financiado más de 20 mil proyectos, consolidando la comunidad científica chilena. Este proceso participativo representa una oportunidad inestimable para que investigadores y actores del ecosistema CTCI contribuyan directamente al perfeccionamiento de un instrumento estratégico, esencial para potenciar la investigación de excelencia en beneficio del país.

Compartir: