Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Chonchi: Mujeres Rurales Visibilizan su Poder Creativo y Contribución Local

Chonchi: Mujeres Rurales Visibilizan su Poder Creativo y Contribución Local

En el corazón de la provincia de Chiloé, la comuna de Chonchi ha puesto de manifiesto el valioso trabajo y la creatividad de sus mujeres rurales a través de un emotivo encuentro. Esta iniciativa, cuyo objetivo es visibilizar la contribución femenina al desarrollo local, ha sido organizada por la Municipalidad de Chonchi, con el importante respaldo de Prodemu e INDAP. La jornada congregó a artesanas de diversas localidades, quienes compartieron sus experiencias y mostraron los frutos de tres años de constante capacitación en oficios tradicionales.

👩‍🎨 Empoderamiento Femenino y Saberes Ancestrales en Chonchi

La Municipalidad de Chonchi, a través de su director de Desarrollo Económico Local (DIDEL), Rodrigo Siebal, destacó el gran objetivo del programa. «Este es un espacio donde las participantes, tras unas 200 horas de formación, egresarán en noviembre con las herramientas necesarias para integrarse a las ferias de la temporada estival. Hemos sido testigos de trabajos muy interesantes y nos ha sorprendido gratamente la dedicación y la calidad de sus productos», afirmó Siebal. La iniciativa busca potenciar la comercialización de estas creaciones, fortaleciendo así la autonomía económica de las mujeres.

Valeria Meneses, coordinadora campesina del Programa Mujeres Rurales (convenio INDAP-Prodemu), enfatizó la relevancia de este tipo de encuentros. «La idea a través de este espacio es que ellas puedan conocerse, compartir sus avances y, fundamentalmente, darse a conocer como agentes de cambio en sus comunidades. Buscamos que la comunidad valore lo que este grupo está logrando y que ellas puedan generar ingresos significativos para sus familias, gracias al valioso apoyo del municipio y de INDAP», señaló Meneses.

🧵 De la Arcilla a la Fibra Vegetal: Diversidad Artesanal Chilota

Entre las participantes, Catalina Chodil, oriunda de Cucao, expresó su profunda gratitud por la oportunidad de formarse y crecer junto a un grupo de nueve mujeres. «Queremos agradecer a todas las personas que asistieron a este encuentro. En nuestro caso, somos un grupo de nueve mujeres que hemos participado en todo el proceso, desde la recolección de la arcilla hasta la elaboración del producto final. Agradecemos enormemente a la Municipalidad y a Prodemu por acompañarnos en este tercer año del programa Mujeres Rurales. Nuestro deseo es seguir avanzando y mantener vivo este hermoso trabajo», afirmó Chodil.

La jornada fue un punto de encuentro para diversos grupos de artesanas:

  • 🪵 Grupo Quiao: Especialistas en artesanía en madera.
  • 🧶 Grupo Tarahuin: Maestras en la artesanía en lana.
  • 🌿 Grupo Auchac: Exponentes de la artesanía en fibra vegetal.
  • 🏺 Mujeres del Módulo Llanquihue: Dedicadas a la alfarería.

El objetivo principal de esta reunión fue dar a conocer el invaluable aporte de las mujeres rurales, no solo a la economía local, sino también a la preservación y enriquecimiento de la cultura chilota. Generando un impacto real y positivo tanto en sus familias como en la comunidad y la provincia, este encuentro fomenta el intercambio de saberes ancestrales y contemporáneos, consolidando el poder creativo de las mujeres de Chonchi.

Compartir: