En el marco del Mes de la Salud Mental, la seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros, ha subrayado la trascendental importancia de fomentar un diálogo abierto sobre la salud mental. Su llamado busca, no solo salvar vidas, sino también desmantelar los estigmas que, lamentablemente, aún aíslan y causan profundo daño a quienes conviven con trastornos en esta área.
La campaña «Estigmatizar cierra puertas. Abramos la conversación a la salud mental», la primera iniciativa mediática estatal enteramente dedicada a esta causa en Chile, representa un esfuerzo significativo del Gobierno. Su objetivo es sensibilizar a la ciudadanía, transformar la arraigada cultura del silencio en un espacio de diálogo constructivo, comprensión mutua, empatía y solidaridad.
Chile y la Urgente Realidad de la Salud Mental
Aunque las cifras de suicidio en Chile han mostrado un leve descenso en los últimos tres años, Ortiz enfatiza la necesidad de mantenernos alerta y no caer en la complacencia. Datos preocupantes revelan que:
- De cada 5 personas, 1 vive con una enfermedad de salud mental.
- Un 2,2% de la población adulta ha considerado seriamente la posibilidad de quitarse la vida en el último año.
Además, el estigma social agrava esta situación, haciendo que muchas personas con diagnósticos se sientan menos valoradas, se culpen a sí mismas y se aíslen. Esta realidad resalta la urgencia de un cambio cultural profundo hacia el acompañamiento y la empatía como pilares fundamentales de apoyo.
Acciones del Estado en Pro de la Salud Mental
El Gobierno ha implementado diversas iniciativas para fortalecer la atención y el apoyo en salud mental:
- 🤝 Formación de «Gatekeepers»: Personas capacitadas en la prevención del suicidio, actuando como guardianes comunitarios.
- 🏥 Fortalecimiento de la Red Pública: 4,8 millones de atenciones anuales, asegurando acceso a servicios de salud mental.
- 🧠 Creación de COSAM: Nuevos Centros de Salud Mental Comunitaria en distintas localidades del país.
- 📜 Proyecto de Ley Integral: Impulso a una legislación que aborde de manera integral la salud mental.
- 💊 Depresión en el GES: Incorporación del tratamiento de la depresión en las Garantías Explícitas en Salud, facilitando su acceso.
- 📞 Línea de Prevención del Suicidio: Habilitación de la línea *4141 para brindar apoyo y contención inmediata.
- 📱 Programa «Hablemos de Todo» del INJUV: Conectando a jóvenes con apoyo psicoemocional a través de la tecnología para un acompañamiento oportuno y accesible. Más información en INJUV.
Un Compromiso de Todos: Derribando el Estigma
La seremi Ortiz Viveros reitera que el camino para prevenir y mitigar las consecuencias de las enfermedades mentales es complejo y demanda un compromiso colectivo. Es crucial atreverse a pedir ayuda y, de igual forma, acompañar a quienes enfrentan un diagnóstico.
El estigma no solo cierra puertas, sino que también limita oportunidades y afecta profundamente la autoestima de las personas. Por ello, hablar de salud mental es una acción que, en su esencia, salva vidas y contribuye a construir una sociedad más comprensiva y solidaria.