Un reciente informe consolidado de la Contraloría General de la República (CGR), que abarca el periodo comprendido entre noviembre de 2022 y septiembre de 2024, ha puesto en alerta al país tras revelar un preocupante nivel de incumplimiento por parte de las municipalidades chilenas.
El estudio detalla que una gran mayoría de los municipios no están aplicando correctamente la Ley N° 21.389, la cual prohíbe el otorgamiento de licencias de conducir a personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNPA).
La Ley N° 21.389: Un Pilar para la Corresponsabilidad Parental 🛡️
Desde su entrada en vigencia en noviembre de 2022, la Ley N° 21.389 busca perfeccionar el sistema de pago de pensiones de alimentos, promoviendo la corresponsabilidad parental y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
Esta normativa establece que las municipalidades deben consultar el RNPA antes de emitir o renovar licencias de conducir, y negar la solicitud si la persona figura como deudora.
La inscripción en el Registro ocurre cuando existe una deuda de tres meses consecutivos o cinco meses discontinuos, por orden judicial.
Alarmantes Cifras de Incumplimiento a Nivel Nacional
El informe de la Contraloría arroja cifras que exigen una revisión profunda del sistema de fiscalización municipal:
- ❌ El 70% de las municipalidades del país (242 de 345) habrían infringido la normativa.
- 🚗 3.432 personas inscritas en el RNPA recibieron o renovaron su licencia de conducir.
- 💰 El monto total adeudado por estos alimentarios supera los $17.473 millones de pesos.
La Contraloría advierte que los funcionarios municipales que aprueben licencias a deudores incurren en responsabilidad disciplinaria, sancionada con multas que van del 10% al 50% de su remuneración.
Comunas con Mayor Número de Irregularidades en Chile
El estudio destaca que 22 municipios concentran el 51% de las licencias otorgadas irregularmente.
Entre las comunas que superan las 100 licencias emitidas a deudores, se encuentran:
- Antofagasta: 172 licencias
- La Granja: 117 licencias
- Lo Espejo: 115 licencias
- La Serena: 114 licencias
- Punta Arenas: 112 licencias
- Arica: 111 licencias
Región de Los Lagos: Casos de Incumplimiento en Nuestras Comunas
El informe de la Contraloría revela cifras específicas sobre municipalidades de la Región de Los Lagos que han otorgado o renovado licencias a personas deudoras de pensión alimenticia, evidenciando la magnitud del problema a nivel local:
- Puerto Montt: 169 personas deudoras con 222 licencias emitidas (169 no profesionales y 53 profesionales o especiales), con 1 funcionario y 3 familiares de funcionarios involucrados.
- Osorno: 71 personas deudoras y 97 licencias emitidas (72 no profesionales y 25 profesionales o especiales), además de 2 familiares de funcionarios deudores.
- Puerto Varas: 39 personas deudoras y 51 licencias emitidas (39 no profesionales y 12 profesionales o especiales), con 1 familiar de funcionario deudor.
- Ancud: 26 personas deudoras y 32 licencias emitidas (25 no profesionales y 7 profesionales o especiales), incluyendo 1 funcionario y 2 familiares de funcionarios deudores.
- Llanquihue: 20 personas deudoras y 22 licencias emitidas (17 no profesionales y 5 profesionales o especiales), con 1 familiar de funcionario deudor.
- Frutillar: 5 personas deudoras y 6 licencias emitidas (5 no profesionales y 1 profesional o especial).
Estas cifras demuestran que el incumplimiento de la Ley N° 21.389 es una realidad palpable en la Región de Los Lagos, afectando directamente la efectividad de la normativa sobre pensiones de alimentos.
Patrones Preocupantes: Deudores Vinculados a la Función Pública
El informe también revela patrones de incumplimiento particularmente alarmantes a nivel nacional:
- 👥 65 funcionarios municipales y 1 concejal obtuvieron o renovaron su licencia en la misma municipalidad donde trabajan, a pesar de figurar en el Registro de Deudores. Entre ellos se identifican inspectores, profesionales y choferes.
- 👨👩👧👦 Además, 482 deudores son familiares de funcionarios municipales, algunos de ellos con cargos de alto nivel, como alcaldes, directores y jefaturas.
Estas situaciones levantan serias dudas sobre la transparencia y la probidad en la gestión pública.
Tipos de Licencias Emitidas a Deudores
Según el desglose de la Contraloría, las licencias otorgadas o renovadas a deudores se distribuyen de la siguiente manera:
- 54% corresponden a licencias no profesionales.
- 28% a licencias profesionales.
- 18% a licencias especiales.
Es importante mencionar que, en casos excepcionales y debidamente justificados ante un tribunal, una licencia profesional podría ser autorizada solo si es indispensable para el trabajo que genera ingresos, y bajo condiciones específicas determinadas por el juez.
Urgente Refuerzo de los Controles Municipales
La Contraloría reitera la necesidad de que los municipios refuercen sus controles internos, mejoren la coordinación con el Registro Nacional de Deudores y aseguren el estricto cumplimiento de la Ley N° 21.389, garantizando que las medidas destinadas a proteger el bienestar de niños, niñas y adolescentes no sean vulneradas por omisiones administrativas.
Puede ver el reporte de la Contraloría aquí