Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Operativo oftalmológico beneficia a más de 200 niños en Puerto Varas

Operativo oftalmológico beneficia a más de 200 niños en Puerto Varas

Puerto Varas fue escenario de un relevante operativo oftalmológico que benefició a más de 200 niños y niñas de la comuna. Esta iniciativa, catalogada como inédita, fue fruto de la colaboración entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Del Reloncaví, el CESFAM Puerto Varas y la Sociedad Chilena de Oftalmología, y tuvo como principal objetivo acercar prestaciones de especialidad y reducir los extensos tiempos de espera para atenciones GES y No GES.

Impacto y Alcance del Operativo en la Salud Visual Infantil

El operativo, realizado en las instalaciones del CESFAM local, concentró sus esfuerzos en la población escolar, buscando pesquisar tempranamente alteraciones visuales que pudiesen afectar el desarrollo y aprendizaje de los menores.

Un Compromiso con la Infancia de la Región de Los Lagos

Bárbara Aguirre, oftalmóloga asesora del Gabinete de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, destacó que el equipo estuvo compuesto por cerca de 15 profesionales y becados, enfatizando el compromiso del Subsecretario Bernardo Martorell en dar respuesta a las necesidades de salud visual de los niños de la Región. Subrayó la «ventana de oportunidad» que representa la atención oftalmológica en la infancia para un diagnóstico y tratamiento oportunos.

Jonathan Corona, padre de una de las niñas beneficiadas, expresó su agradecimiento por la iniciativa, resaltando el valor de que «acá hay muchos niños de bajos recursos que pueden acceder a la atención», lo que evidencia el impacto social de este tipo de programas.

Detección Temprana: Clave en la Salud Ocular Escolar

El Dr. Ignacio Hernández, jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Gustavo Fricke y presidente del Centro de Estrabismo y Oftalmopediatría de Chile, detalló que las atenciones se enfocaron en la detección de alteraciones visuales, realizando exámenes de agudeza visual y evaluación del globo ocular en niños en edad escolar.

Fortalecimiento de la Atención Primaria en Puerto Varas

La Dra. Carolina Amaro, jefa del Departamento de Gestión de la Demanda del Servicio de Salud Del Reloncaví, resaltó la trascendencia de este operativo para el territorio, señalando que:
* Es la primera vez que Puerto Varas es sede de un operativo oftalmológico de tal magnitud.
* Contribuye al proceso de universalización de la Atención Primaria en la comuna.
* Fortalece a los equipos locales, impulsando la integración sistemática de estas actividades en el quehacer diario del establecimiento.

Puerto Varas en el Radar de la Oftalmología Iberoamericana

Este operativo se enmarca en una campaña iberoamericana que busca llevar prestaciones de especialidad a zonas con escaso acceso a oftalmólogos, según explicó la Dra. Marlene Fogel, presidenta de la Sociedad Iberoamericana de Estrabismo. La relevancia de Puerto Varas en este ámbito se verá reforzada con la celebración del Congreso Mundial de Oftalmología en la ciudad en 2027, un hito que consolidará su posición como un centro de referencia en salud visual.

Compartir: