Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Operativo Médico Inédito Llega a Remoto Valle Esperanza

Operativo Médico Inédito Llega a Remoto Valle Esperanza

En un esfuerzo conjunto y sin precedentes, el equipo de Salud Rural de la Municipalidad de Puerto Varas, con el vital apoyo de la Fuerza Aérea de Chile, llevó a cabo una significativa ronda médica en Valle Esperanza, uno de los sectores más remotos de la comuna. Este operativo, enmarcado en el ejercicio multinacional «Solidaridad 2025», subraya el firme compromiso de las autoridades locales con la equidad territorial en el acceso a la salud para todas las comunidades de la Región de Los Lagos.

Atención Médica en el Corazón de la Patagonia: Un Desafío Superado

La comunidad de Valle Esperanza se enfrenta a considerables barreras geográficas para acceder a servicios básicos. Sus habitantes deben emprender viajes de hasta 🔟 horas, combinando caballo y lancha, para llegar a localidades como Peulla o Petrohué. A pesar de estas dificultades, un equipo multidisciplinario —compuesto por un médico, un enfermero, un TENS y una trabajadora social— logró atender a tres de los seis residentes del sector en un punto de encuentro común, demostrando un profundo compromiso social.

Servicios Clave Ofrecidos en la Ronda Médica

Durante la jornada, se brindaron una variedad de atenciones esenciales para el bienestar de la comunidad:

  • 🩺 Exámenes médicos preventivos y controles de salud: Acciones fundamentales para la detección temprana de enfermedades.
  • 💬 Consultas sociales: Abordando necesidades y brindando orientación a los habitantes.
  • 🎁 Entrega de mercaderías: Un apoyo crucial para la subsistencia en un sector aislado.
  • 🩹 Implementación de botiquín de emergencia: Preparando a la comunidad para situaciones inesperadas.
  • 🚨 Taller de primeros auxilios: Capacitando a los residentes para responder ante urgencias.
  • ✈️ Coordinación de protocolo de evacuación sanitaria: Estableciendo un plan de acción ante emergencias médicas complejas.

El Jefe de Salud Rural de Puerto Varas, Víctor Leonelli, expresó su satisfacción por el éxito del operativo, destacando el «apoyo aéreo» que fue crucial para superar las difíciles condiciones de acceso. Por su parte, el Teniente (A) Eduardo Valenzuela, piloto de la aeronave B-412, enfatizó que esta acción «reafirma el compromiso que como Fuerza Aérea de Chile tenemos con la comunidad», demostrando sus capacidades operativas en beneficio de las zonas más vulnerables del país.

Un Hito para la Equidad en Salud en la Región de Los Lagos

Este inédito operativo no solo proporcionó atención médica y social vital, sino que también estableció un precedente para futuras intervenciones en zonas de difícil acceso. La colaboración entre la Municipalidad de Puerto Varas y la Fuerza Aérea de Chile se consolida como un pilar fundamental para fortalecer la equidad territorial en salud, asegurando que ningún ciudadano de la Región de Los Lagos quede desatendido debido a su ubicación geográfica. Esta iniciativa marca un hito en el compromiso continuo con el desarrollo y bienestar de las comunidades más apartadas de Frutillar y sus alrededores, reflejando el espíritu solidario de «Solidaridad 2025».

Compartir: