Publicaciones relacionadas:

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

PedagoFest UACh 2025 Impulsa Vocación Docente en Los Lagos

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Puerto Montt: Cuidado del Adulto Mayor en Jornada Nacional de Enfermería

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Ciclistas de Puerto Varas Triumfan en Panamericano Máster

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Vecinos de Puerto Varas alertan por cambios en señalética vial de Los Arrayanes

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Misquihué: Minga Histórica Traslada Posta de Salud Rural para Nueva Construcción

Frei Desmiente Documento sobre Simulación de Enfermedad de Pinochet en Londres

Frei Desmiente Documento sobre Simulación de Enfermedad de Pinochet en Londres

La reciente declaración del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, negando la existencia de un documento que supuestamente instruía a Augusto Pinochet a simular una enfermedad mental durante su detención en Londres, ha reabierto un capítulo controvertido de la historia política chilena. Esta aclaración busca desmarcar al gobierno de Frei de cualquier implicación en una estrategia para facilitar la extradición de Pinochet a Chile y eludir un juicio por crímenes de lesa humanidad en España.

Controversia por un Presunto Documento

La polémica surgió a raíz de afirmaciones de Cristián Toloza, quien fuera asesor de Frei. Toloza aseguró que un informe de estas características fue entregado a Pinochet por Ricardo Izurieta, excomandante en jefe del Ejército, mientras este se encontraba en el Reino Unido. Según Toloza, el objetivo del documento era evitar que Pinochet fuera procesado por la justicia española. Sin embargo, el expresidente Frei ha sido categórico en su desmentido, señalando que «todos los documentos que existen han sido conocidos y ultraconocidos. Ese documento, tal como quedó demostrado en la última discusión, nunca existió. El Gobierno de Chile nunca envió un documento de ese tipo a Inglaterra».

La Versión de Eduardo Frei

Durante una visita a Puerto Montt, Frei enfatizó que ni él ni las autoridades de su gobierno que participaron en los dos años que duró la situación de Pinochet en Londres, entregaron un documento de esa índole. «Si lo entregaron otros, es responsabilidad de otros. El Gobierno nunca los entregó», afirmó el exmandatario. Esta postura busca clarificar la posición de su administración frente a las acciones tomadas en aquel complejo periodo.

Pinochet y su Detención en Londres

Augusto Pinochet fue arrestado en Londres el 16 de octubre de 1998, en cumplimiento de una orden de captura internacional emitida por el juez español Baltasar Garzón. El motivo de su detención y la solicitud de extradición a España se fundamentaban en acusaciones de crímenes contra la humanidad. Su arresto generó un profundo impacto a nivel internacional y dentro de Chile, marcando un hito en la aplicación de la jurisdicción universal.

Implicaciones Históricas y Judiciales

La detención de Pinochet en 1998 se convirtió en un precedente significativo en la justicia global, al ser la primera vez que un ex jefe de estado era retenido bajo el principio de jurisdicción universal. A pesar de que finalmente no fue extraditado a España y regresó a Chile en marzo de 2000 por razones de salud, su caso impulsó un debate crucial sobre la rendición de cuentas de los líderes por violaciones a los derechos humanos y crímenes de guerra. En Chile, Pinochet enfrentó diversas causas judiciales por derechos humanos y corrupción hasta su fallecimiento en 2006, aunque sin recibir condena.

La negación de Eduardo Frei Ruiz-Tagle sobre este documento revive la necesidad de escudriñar los detalles de uno de los momentos más tensos de la transición democrática chilena, donde la justicia internacional jugó un rol fundamental.

Compartir: