Publicaciones relacionadas:

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

IVA Digital en Chile: Qué Cambia en Tus Compras Online Internacionales

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Urge Carro Escala: Consejero Becerra Oficia a Gobierno Regional

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Puerto Varas Basket: Clave Fin de Semana para el Play In de Liga Cestera

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Frutillar Celebra 8 Años como Ciudad Creativa de la Música UNESCO

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Red Calle Niños: Protección Esencial para la Niñez en Los Lagos

Cambio de Apellidos en Chile: Guía Completa del Trámite y Costos

Cambio de Apellidos en Chile: Guía Completa del Trámite y Costos

La sociedad chilena ha experimentado un cambio significativo en las últimas décadas, redefiniendo tradiciones y abriendo camino a nuevas formas de identidad personal. Un claro ejemplo de esta evolución es la Ley 21.334, vigente desde 2022, que permite a las personas modificar el orden de sus apellidos. Esta normativa ha generado un impacto considerable, con más de 64 mil chilenos que ya han optado por invertir el orden de sus apellidos, un reflejo de una sociedad que busca mayor autonomía y equidad.

Un Fenómeno en Cifras: Más de 64 Mil Cambios Registrados

Desde la implementación de la Ley 21.334, el Servicio de Registro Civil e Identificación ha registrado un total de 64.225 solicitudes de cambio en el orden de los apellidos hasta octubre de 2025. Este fenómeno se ha mantenido constante a lo largo de los años:

  • 🗓️ Primer año (2022): 26.046 adultos realizaron el cambio.
  • 🗓️ 2023: 13.468 solicitudes.
  • 🗓️ 2024: 15.602 trámites.
  • 🗓️ En lo que va de 2025: 9.109 solicitudes.

Estas cifras demuestran el interés creciente de la ciudadanía por ejercer este derecho, desmonetizando una tradición centenaria y permitiendo una mayor personalización de la identidad.

¿Cómo Realizar el Trámite de Cambio de Apellidos?

El proceso para modificar el orden de los apellidos es administrativo y está diseñado para ser accesible a todos los mayores de 18 años con cédula de identidad vigente. Si estás pensando en realizar este trámite, aquí te detallamos los pasos:

  1. Reserva de Hora:
    • Ingresa al sitio web de ChileAtiende.
    • Accede con tu Clave Única.
    • Busca la opción «Rectificaciones – Cambio Orden Apellidos».
    • Selecciona tu región, oficina, fecha y hora de preferencia.
    • Proporciona un correo electrónico y número de celular para confirmar.
  2. Asistencia a la Oficina:
    • Confirma tu solicitud y preséntate en la oficina del Registro Civil que seleccionaste en la fecha y hora agendada.
    • Asegúrate de llevar tu cédula de identidad vigente.

El Registro Civil tiene un plazo aproximado de 45 días hábiles para informar si la rectificación ha sido autorizada.

Documentos y Requisitos Específicos

Es importante tener en cuenta los formularios que deberás completar según tu situación:

  • Mayores de edad sin hijos o hijas: Formulario C7.
  • Mayores de edad con hijos o hijas menores de 14 años: Formulario C7.
  • Mayores de edad con hijos o hijas entre 14 y 18 años: Formulario C7 y Formulario C8 (consentimiento del hijo o hija).

Costos Asociados al Cambio de Apellidos

Si bien el trámite en sí mismo no tiene costo, es fundamental considerar los gastos posteriores a la aprobación del cambio, ya que implican la renovación de documentos oficiales:

  • 💰 Cédula de identidad: $3.820
  • 💰 Pasaporte: $69.660
  • 💰 Publicación en el Diario Oficial:
    • Adultos sin hijos: $5.100
    • Adultos con hijos: $7.600

La Ley 21.334: Un Avance hacia la Equidad de Género

La Ley 21.334 no solo habilita a los mayores de edad a cambiar el orden de sus apellidos, sino que también permite a los padres acordar el orden al inscribir a su primer hijo común. Esta decisión se extenderá a los demás hijos en común. En caso de no haber acuerdo, se realizará un sorteo ante el Oficial del Registro Civil. Este marco legal es un paso significativo hacia la igualdad de género y la autonomía personal en la sociedad chilena, reflejando un cambio cultural donde la identidad legal se adapta a las necesidades y decisiones individuales.

El impacto de esta ley es evidente en las miles de solicitudes atendidas en todo el país, demostrando un compromiso creciente con la libertad de elección y la modernización de las normativas de identidad.

Compartir: