Publicaciones relacionadas:

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Ciencia y Turismo Impulsan la Ruta de los Parques de la Patagonia desde Puerto Montt

Alberto Abarza, medaliista paralímpico

«Comunidad sin Barreras» en Puerto Montt por la Inclusión para personas con discapacidad

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Blumar Lidera Innovación Acuícola con Salmón Tempura Premiado

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Hogar Seguro: Adaptación de Viviendas para Adultos Mayores

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Buho Nomada: Cafetería de Puerto Montt Destaca entre las Mejores de Sudamérica

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Claves para Mantener el Pago

Beneficio por Años Cotizados: Requisitos y Claves para Mantener el Pago

El «Beneficio por Años Cotizados» es una nueva ayuda económica que se implementará en Chile a partir de enero de 2026. Este apoyo busca reconocer la trayectoria laboral de los jubilados, sumándose a las iniciativas de la reforma de pensiones para fortalecer el sistema y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país.

¿Qué es el Beneficio por Años Cotizados?

Este beneficio se configura como un incentivo estatal que añade 0,1 UF por cada doce meses cotizados a la pensión mensual de vejez o invalidez, con un límite de 2,5 UF mensuales, lo que equivale a un máximo de 25 años de cotizaciones reconocidas. La entrega de este aporte se realizará a través de las AFP y compañías de seguros.

Requisitos Esenciales para Acceder al Aporte

Para ser beneficiario de este nuevo pago, los postulantes deben cumplir con una serie de criterios específicos:

  • 👴 Edad mínima: Tanto hombres como mujeres deben tener al menos 65 años.
  • 👨‍🦳 Tipo de pensión: Es indispensable estar pensionado por vejez o invalidez a través de una AFP o compañía de seguros.
  • 📊 Años de cotización: El número de meses cotizados varía según el sexo:
    • Para las mujeres: Se requieren al menos 120 meses (10 años) de cotizaciones. Este requisito aumentará progresivamente hasta 180 meses (15 años) en el año 2035.
    • Para los hombres: Se exige un mínimo de 240 meses (20 años) de cotizaciones.

Montos Estimados del Beneficio

Los montos que los pensionados podrían recibir varían en función de los años cotizados. A modo de referencia, considerando el valor de la UF al 8 de octubre de 2025, que era de $39.485, los montos aproximados serían:

Años cotizados Monto mensual (aproximado)
10 años $39.485 (1 UF)
20 años $78.970 (2 UF)
25 años $98.712 (2,5 UF)

Es importante destacar que estos valores son referenciales y se ajustarán mensualmente según la variación de la Unidad de Fomento (UF).

Condición Crucial para Mantener los Pagos

La condición fundamental para asegurar la continuidad de este beneficio mensual es la residencia permanente en Chile. Las personas beneficiarias no deben permanecer fuera del país por un período que exceda los 180 días (seis meses), ya sean continuos o discontinuos, dentro de un año calendario. De no cumplir con esta normativa, se suspenderá el derecho al beneficio mientras la persona se encuentre en el extranjero.

Un Paso Más en la Reforma de Pensiones

Este «Beneficio por Años Cotizados» se enmarca en la reforma previsional que Chile está implementando, la cual también incluye otras medidas como el fortalecimiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la futura reintroducción del aporte del empleador, que busca reducir las brechas de género y mejorar las pensiones a largo plazo. La cotización del empleador, por ejemplo, comenzará a aumentar gradualmente desde agosto de 2025, con miras a alcanzar el 8,5% del sueldo imponible para el año 2033, sin afectar el sueldo líquido de los trabajadores.

Para obtener información detallada y actualizada sobre los requisitos, montos y cualquier modificación en la normativa, se recomienda encarecidamente a los interesados consultar las plataformas oficiales de ChileAtiende y el Instituto de Previsión Social (IPS). Estos canales son la fuente más fidedigna para aclarar dudas y mantenerse informado sobre este importante beneficio para los jubilados chilenos.

Compartir: