El Gobierno de Chile continúa su compromiso con el bienestar de las familias, ofreciendo una serie de bonos y subsidios para el mes de octubre de 2025. Estas ayudas estatales están diseñadas para apoyar a los hogares más vulnerables, adaptándose a diversas situaciones sociales y económicas. Es fundamental conocer los requisitos y modalidades de cada beneficio, ya que algunos se entregan automáticamente y otros requieren postulación.
Principales Ayudas Económicas para Familias en Octubre
A continuación, se detallan los bonos y subsidios clave que las familias chilenas pueden acceder durante este mes:
Subsidio Único Familiar (SUF) Tradicional y Automático
El SUF se presenta en dos modalidades para asegurar un amplio alcance:
- ➡️ **Subsidio Único Familiar Tradicional (SUF)**: Dirigido a hogares que se encuentran en el 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que enfrentan dificultades para cubrir los gastos de mantención y crianza de sus cargas familiares. El monto mensual es de $22.007 por carga, y se duplica a $44.014 si la carga familiar tiene alguna discapacidad. Este beneficio requiere postulación.
- ➡️ **Subsidio Familiar Automático**: Similar al SUF Tradicional, pero con la particularidad de que se otorga de manera automática a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable del RSH, sin necesidad de postulación. Los montos son idénticos: $22.007 por carga y $44.014 en caso de discapacidad.
Asignación Familiar y Asignación Maternal
Estos beneficios se enfocan en apoyar a trabajadores y futuras madres:
- ➡️ **Asignación Familiar**: Este pago está destinado a trabajadores dependientes e independientes, así como a pensionados y afiliados al sistema de AFP, que tengan cargas familiares. El monto varía según el nivel de ingresos del beneficiario. Los trabajadores dependientes lo reciben junto a su sueldo, mientras que los independientes con boletas de honorarios lo obtienen mediante la devolución de impuestos del año siguiente a la declaración de cargas.
- ➡️ **Asignación Maternal**: Similar a la Asignación Familiar, pero dirigida a trabajadoras embarazadas y a trabajadores cuyas cónyuges estén embarazadas y sean sus cargas. Se paga desde el quinto mes de embarazo y cubre todo el período de gestación. Los montos son los mismos que los de la Asignación Familiar, dependiendo del sueldo mensual:
<ul>
<li>💲 $22.007 por carga para sueldos mensuales que no superen los $620.251.</li>
<li>💲 $13.505 por carga para sueldos mensuales entre $620.251 y $905.941.</li>
<li>💲 $4.267 por carga para sueldos mensuales entre $905.941 y $1.412.957.</li>
<li>❌ Aquellos con sueldos mensuales superiores a $1.412.957 no tienen derecho a este beneficio.</li>
</ul>
Bonos Especiales para Mujeres y Familias
Existen otros apoyos significativos:
- ➡️ **Bono por Hijo**: Orientado a mujeres de 65 años o más que se pensionen y sean madres biológicas o adoptivas. El monto comienza a generar rentabilidad desde el nacimiento del hijo, equivalente al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales. Para los nacidos antes del 1 de julio de 2009, el monto base es de $165.000.
- ➡️ **Bono de Protección (Bono Dueña de Casa)**: Un aporte mensual de 24 meses para familias y personas que participan en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. No requiere postulación, solo la aceptación a participar en dichos programas (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos).
- ➡️ **Bono Base Familiar**: Un apoyo económico mensual no postulable para familias con un ingreso per cápita inferior a $45.572. Se paga por 24 meses, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos. El pago promedio reportado es de $58.594.
Otros Bonos Relevantes
Además de los mencionados, existen bonos asociados al Ingreso Ético Familiar:
- 👶 Bono por Control Niño Sano
- 🏫 Bono por Asistencia Escolar
- 📚 Bono por Logro Escolar
Estos están dirigidos a familias que participan en programas sociales y tienen menores de edad bajo ciertas condiciones de salud o escolares.
Para obtener más información y verificar la elegibilidad a estos beneficios, el Gobierno de Chile pone a disposición plataformas oficiales como el Registro Social de Hogares, ChileAtiende y portales específicos. La invitación es a informarse y acceder a estas ayudas que buscan contribuir al bienestar de las comunidades en la Región de Los Lagos y en todo el país.