Una significativa preocupación se ha instalado en la Región de Los Lagos tras la fuga de más de 42 mil salmones coho desde jaulas de la empresa Marine Farm en Calbuco. El incidente, ocurrido a principios de octubre de 2025, ha movilizado a las autoridades y ha encendido las alarmas por los posibles impactos ambientales y sanitarios en la zona. Hasta la fecha, los esfuerzos de recaptura solo han logrado recuperar un porcentaje mínimo de los ejemplares escapados.
Alerta en Calbuco: Fuga Masiva de Salmones Genera Inquietud
Salmonera Marine Farm en el Ojo de la Tormenta
El 3 de octubre de 2025, el centro de cultivo San Antonio, operado por la empresa Marine Farm (conocida también como Granja Marina Tornagaleones) en Calbuco, Región de Los Lagos, fue escenario de una fuga masiva. Un total de 42.618 salmones coho, cada uno con un peso aproximado de tres kilos, se escaparon de dos de sus jaulas, que albergaban más de un millón de peces. La rotura de las mallas fue el punto crítico que permitió el escape de esta considerable cantidad de ejemplares.
Escasos Resultados en la Recaptura
A pesar de la rápida intervención de la empresa, que contrató a pescadores artesanales para apoyar en las labores, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) ha reportado que solo se ha logrado recapturar un 3% del total de salmones fugados. Esta baja cifra subraya la magnitud del desafío y la dificultad de contener una situación de este tipo una vez producida.
Investigación en Marcha: ¿Sabotaje en la Región de Los Lagos?
Cortes Sospechosos en las Mallas
La situación se complejiza ante la sospecha de que la rotura de las mallas pudo haber sido intencional. Se han detectado cortes que alcanzaban hasta tres metros de profundidad en las redes, lo que llevó a la empresa a presentar una denuncia ante Carabineros. La Fiscalía Regional, a su vez, ha instruido a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI para indagar si hubo participación de terceros.
El vocero de la Fiscalía Regional, Marcelo Maldonado, indicó que la investigación está en su fase inicial y que «no se descarta ninguna hipótesis», aunque enfatizó que «lo que habría sido provocado, eventualmente, por la participación de terceros». Por su parte, el gerente general de Marine Farm, Roberto Riethmüller, también atribuyó el incidente a «terceras personas» en su declaración a la policía.
Riesgos Ambientales y Sanitarios: Una Preocupación Comunal
Efectos en el Ecosistema Local
La presencia de una cantidad tan grande de salmones coho, una especie no nativa, en el ecosistema marino de Calbuco genera una preocupación considerable. Estos ejemplares podrían competir por recursos con las especies autóctonas y alterar el equilibrio natural del medio ambiente. El director regional de Sernapesca, Christian Hudson, reconoció que determinar el impacto real es complejo, pero advirtió sobre la potencial competencia con especies nativas.
Advertencia sobre el Consumo Humano
🚨 Un aspecto crítico de esta fuga es que los salmones escapados estaban bajo tratamiento con antibióticos y antiparasitarios. Esto implica que podrían no ser aptos para el consumo humano si son pescados ilegalmente, representando un riesgo para la salud pública. El alcalde de Calbuco ha emitido una clara advertencia a la comunidad, instando a evitar el consumo de estos peces para resguardar su salud.
Sernapesca también hizo un llamado a la ciudadanía a:
* Comprar salmón siempre en locales establecidos.
* Asegurarse de que el producto tenga un origen legal y las condiciones sanitarias adecuadas.
Acciones Institucionales: Monitoreo y Fiscalización
Sernapesca Activo en la Zona
Sernapesca ha activado sus protocolos de fiscalización en terreno, monitoreando la reparación de la infraestructura dañada para prevenir futuras fugas. Christian Hudson afirmó categóricamente: «Vamos a continuar fiscalizando de manera presencial y documental para verificar que el Plan de Acción de Contingencia de la empresa se cumpla en su totalidad, y tomaremos las acciones judiciales correspondientes».
Investigación Judicial con Alcance Amplio
El Ministerio Público ha confirmado la recepción de la denuncia y ha instruido a la Brigada de Criminalística de la PDI para determinar si hubo un delito ambiental además de la posible responsabilidad de terceros en la rotura de las jaulas. Una vez concluidas las pericias iniciales, se evaluará si los antecedentes ameritan ser derivados a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI en Valdivia, lo que subraya la seriedad con la que se aborda este incidente en la Región de Los Lagos.