En un esfuerzo por garantizar el acceso a agua potable segura y de calidad en las zonas rurales, más de 70 directivos y operadores de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de las comunas de Puyehue, Río Negro, Puerto Octay y Osorno participaron en un relevante taller educativo. Esta iniciativa, parte de la expansión del Taller de Fortalecimiento de los Servicios Sanitarios Rurales, buscó robustecer las capacidades técnicas y normativas de quienes administran estos sistemas vitales para la comunidad de la provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos.
Capacitación Clave para el Suministro Hídrico en Zonas Rurales
El taller abordó temáticas fundamentales que son pilares para la gestión eficiente y segura del agua potable rural. Entre los puntos clave tratados se incluyeron:
- 📜 La Ley 20.998/2017: Marco legal que regula los SSR.
- 🏢 Rol de la Superintendencia de Servicios Sanitarios Rurales del MOP: Funciones de supervisión y acompañamiento.
- 🩺 Funciones de la SEREMI de Salud: Directrices sanitarias y programas de vigilancia.
- 📚 Decreto N°735/1969 del Ministerio de Salud: Normativa específica sobre agua potable.
- 📝 Evaluación de conocimientos: Análisis sobre factores de riesgo para la salud relacionados con el agua.
El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental y un factor sanitario esencial reconocido a nivel mundial. Es crucial para la prevención de enfermedades, especialmente las de tipo entérico, y su carencia se asocia directamente con condiciones de pobreza y una menor calidad de vida en los sectores rurales de nuestra región.
El Compromiso de la Seremi de Salud con la Calidad del Agua
La Seremi de Salud de la Región de Los Lagos elabora e implementa anualmente el Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de Agua Potable. Este programa es considerado vital para asegurar la calidad, cantidad y continuidad del suministro de agua para consumo humano, particularmente en áreas rurales donde no operan empresas sanitarias. Claudio Millaguín, jefe provincial de Osorno de la Seremi de Salud, subrayó la importancia de estas instancias. «El trabajo que realizamos junto a los Servicios Sanitarios Rurales busca fortalecer las capacidades locales en torno al cumplimiento de la normativa sanitaria y a la prevención de riesgos para la salud de la comunidad», afirmó. Añadió que «cada capacitación permite mejorar la gestión del recurso hídrico y asegurar que las familias rurales cuenten con agua potable segura y de calidad, que es un derecho básico y un eje central de la salud pública». Millaguín también destacó que el rol de la Seremi de Salud es velar por la protección de la salud pública, «garantizando así condiciones seguras y saludables para la población».
Rol Esencial de la SISS en la Regulación y Acompañamiento
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) juega un papel crucial en el fortalecimiento y la supervisión de los comités de agua potable rural. Juan Ancapán Arriagada, jefe regional de la SISS, enfatizó el compromiso de la institución. «Participamos de este taller de fortalecimiento de los dirigentes y operadores de los servicios sanitarios rurales, porque tenemos un rol importante que cumplir, de acuerdo a la Ley 20.998», señaló. Destacó el interés de que los comités sean orientados de primera fuente y comprendan sus «obligaciones y compromisos legales para asegurar una calidad de servicio que sea sustentable en el tiempo».
Impacto y Vigilancia Continua en la Provincia de Osorno
La Seremi de Salud de la Región de Los Lagos, a través de la Unidad de Agua del Departamento de Acción Sanitaria, lleva a cabo actividades de vigilancia y fiscalización permanentes en los sistemas de agua potable y tratamiento de aguas servidas. En la provincia de Osorno, actualmente operan 48 Servicios Sanitarios Rurales dependientes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). La supervisión continua de estos sistemas es clave para proteger la salud de la población y reducir las brechas de inequidad sanitaria, garantizando que todos los habitantes de la Región de Los Lagos, especialmente en sus zonas rurales, tengan acceso a un recurso hídrico fundamental para su bienestar.