Publicaciones relacionadas:

Saesa Ilumina Capilla Histórica en Isla Huar Mejorando la Seguridad Comunitaria

Saesa Ilumina Capilla Histórica en Isla Huar Mejorando la Seguridad Comunitaria

Osorno Fortalece Atención de Urgencia con Nueva Base SAMU Provincial

Osorno Fortalece Atención de Urgencia con Nueva Base SAMU Provincial

img_5096-1.jpg

Héctor «Tito» Noguera: Chile Despide a una Leyenda del Teatro y la Televisión

50 Años de Salmonicultura Chilena: Exposición Fotográfica Celebra su Historia

50 Años de Salmonicultura Chilena: Exposición Fotográfica Celebra su Historia

Puerto Montt Despide a Arturo Elgueta: Legado de Servicio Bomberil

Puerto Montt Despide a Arturo Elgueta: Legado de Servicio Bomberil

Puerto Varas: Ejercicio «Solidaridad 2025» Refuerza Preparación ante Desastres

Puerto Varas: Ejercicio "Solidaridad 2025" Refuerza Preparación ante Desastres

En el corazón de la Región de Los Lagos, específicamente en Puerto Varas, se vive hoy una jornada de preparación y cooperación sin precedentes. La ciudad es el epicentro del ejercicio “Solidaridad 2025”, un simulacro binacional e interagencial que busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales. Este importante despliegue, enmarcado en el Acuerdo de Cooperación en Materia de Catástrofes entre Chile y Argentina de 1997, reúne a fuerzas armadas y organismos de emergencia de ambos países en una simulación de un terremoto de gran magnitud.

Un Despliegue Estratégico para la Región

El ejercicio «Solidaridad 2025» no solo se concentra en Puerto Varas, sino que también involucra a Puerto Montt y Cochamó, reflejando la importancia de una coordinación regional efectiva. La iniciativa congrega a un amplio espectro de instituciones, incluyendo:

  • 🇨🇱 Fuerzas Armadas chilenas
  • 🇦🇷 Fuerzas Armadas argentinas
  • 👮‍♂️ Carabineros de Chile
  • 🕵️‍♀️ Policía de Investigaciones (PDI)
  • 👨‍🚒 Bomberos
  • 🚨 Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)

Este trabajo conjunto tiene como objetivo principal simular labores de rescate y apoyo humanitario luego de un desastre natural.

Inauguración y Objetivos Claros

La jornada de ayer marcó el inicio oficial de este trascendental ejercicio en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la Delegada Presidencial Regional de la Región de Los Lagos, Paulina Muñoz, y el Subjefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Lionel Curti. El alcalde subrogante de Puerto Varas, Cristián López, también estuvo presente, junto a representantes de las fuerzas armadas, policías, bomberos y delegaciones de la República Argentina.

El Coronel Francisco Arellano, Director de la Dirección de Educación, Doctrina y Entrenamiento Conjunto del EMCO, enfatizó que el verdadero valor del ejercicio reside en las «lecciones aprendidas, en los vínculos de confianza que se fortalecen y en la capacidad de proyectar mejoras para el futuro». Además, destacó que es «un reflejo de lo mejor de nuestras instituciones: disciplina, profesionalismo, entrega y vocación de servicio». Por su parte, el Comandante Conjunto de Protección Civil en Emergencia, Coronel (E) Miguel Ángel Wissinger, agradeció la hospitalidad chilena y subrayó la relevancia de esta colaboración binacional.

Simulacros y Cortes de Tránsito en Puerto Varas

Hasta el viernes 10 de octubre, el Estado Mayor Conjunto organizará una serie de simulacros diseñados para replicar las consecuencias de un terremoto de magnitud 8,9. Las emergencias simuladas abarcan un amplio rango de escenarios críticos que podrían afectar directamente a la comunidad, incluyendo:

  • 🔎 Búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.
  • 🚤 Búsqueda y rescate en zonas lacustres.
  • 🤝 Apoyo a zonas aisladas.
  • 💧 Potabilización y entrega de agua.
  • 🛢️ Derrame de hidrocarburos y contención de contaminación.

Para facilitar el desarrollo de estos ejercicios, hoy miércoles 8 de octubre se han dispuesto dos cortes de tránsito en Puerto Varas:

  • 📍 Sector calles Estación, Los Tilos y Decher: De 14:00 a 17:00 horas.
  • 📍 Calle San Francisco entre Del Salvador y San José: De 14:30 a 17:30 horas.

Se recomienda a los residentes y visitantes de Puerto Varas planificar sus traslados con anticipación para evitar inconvenientes. Este ejercicio binacional es una muestra del compromiso de Chile y Argentina con la seguridad y la preparación ante eventuales catástrofes, buscando siempre el bienestar de sus comunidades.

Compartir: